Ensayo visual. Convites agroecológicos en la vereda Granizal
Palabras clave:
ensayo visual, Granizal, agroecologíaResumen
Estas fotografías recorren algunos de los momentos en donde participéde los convites agroecológicos y permaculturales, iniciados por la organización Madretierra, junto con compañeros afines y personas de la comunidad. La organización acompaña a más de quince familias, creando y fortaleciendo proyectos productivos y de soberanía alimentaria. Por medio de talleres y prácticas de siembra, se intercambian semillas, herramientas y saberes. También se han realizado talleres de cartografía, entrevistas, recorridos y conversaciones que me han permitido conocer su territorio, pero más allá de eso, en seguir aprendiendo junto a ellos que la solidaridad cultiva la esperanza, y nos motiva a seguir trabajando y luchando por la tierra.
|Resumen = 61 veces
|
PDF = 37 veces|
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2019-10-30
Cómo citar
Vásquez Arboleda, J. E. (2019). Ensayo visual. Convites agroecológicos en la vereda Granizal. Revista Kogoró, (7), 104–109. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/kogoro/article/view/340286
Número
Sección
Artículos
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).