Colonialismo y contemporaneidad. Las empresas trasnacionales en el caso colombiano
Palabras clave:
colonialismo, contemporaneidad, trasnacionales, ColombiaResumen
Este ensayo muestra, apoyado en varios referentes bibliográficos, cómo es y cómo se da el colonialismo en la actualidad. A partir de un desarrollo histórico y reiterativo, este fenómeno se va transformando según las circunstancias y los cambios sociales y económicos mundiales, camuflado bajo la ayuda y la protección de los flagelos de enemigos internos y externos. Detrás de la excusa de buscar la igualdad de los “mundos”, el colonialismo busca apoderarse, a partir de los grandes mercados y potencias económicas mundiales, de los países débiles política y militarmente. Así ocurre con Colombia, pueblo golpeado y marchitado por la guerra interna, impulsada ahora por el neocolonialismo y las empresas transnacionales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).