Estudio etnobotánico y propiedades fitoterapéuticas de algunas plantas del municipio de Chigorodó
Palabras clave:
plantas medicinales, médico tradicional, Chigorodó, transmisión de saberes, tradiciónResumen
La etnobotánica es una ciencia que permite mirar la relación del hombre con las plantas y cómo estas hacen parte importante de la vida de los seres humanos, pues la dependencia a ellas es total, va desde lo que comemos hasta extraer de ellas los compuestos con los que se fabrican las prendas con las cuales cubrimos nuestros cuerpos. Es por esta razón que se busca mirar con detalle las relaciones que existen entre el hombre y las plantas, cómo ellas son parte fundamental para la supervivencia de los seres vivos en cualquier entorno.
|Resumen = 147 veces
|
PDF = 145 veces|
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2019-10-30
Cómo citar
Vanegas Bedoya, L. M., Castrillón León, N., & Monsalve, M. (2019). Estudio etnobotánico y propiedades fitoterapéuticas de algunas plantas del municipio de Chigorodó. Revista Kogoró, (6), 64–76. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/kogoro/article/view/340310
Número
Sección
Artículos
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).