Adicciones beneficiosas y adicciones perjudiciales: dos caras de la misma moneda

Autores/as

  • Rafael López Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.le.n84a01

Palabras clave:

adicción, autocontrol, internalidades negativas, formación de hábitos, descuento hiperbólico, ingenuidad, sofisticación, inconsistencia temporal

Resumen

En este artículo obtenemos un isomorfismo entre las adicciones beneficiosas y las perjudiciales en un contexto de elección binaria en tiempo discreto. La equivalencia obtenida de este modo nos permite estudiar los dos fenómenos (los dos tipos de adicciones) como dos caras de la misma moneda. Además de la visión teórica que proporciona, esta dualidad también resulta particularmente útil porque permite trasladar fácilmente los resultados obtenidos en el campo de las adicciones perjudiciales al campo de las adicciones beneficiosas. Una vez establecido el dualismo, analizamos las adicciones bajo dos  tipos de preferencias intertemporales: aquellas que son consistentes y aquellas que no lo son.

|Resumen
= 284 veces | PDF (ENGLISH)
= 197 veces| | HTML (ENGLISH)
= 8 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rafael López, Universidad Complutense de Madrid

Profesor, Universidad Complutense de Madrid. 

Citas

BECKER, Gary S. & MURPHY, Kevin M. (1988). “A Theory of Rational Addiction”, Journal of Political Economy, Vol. 96, No. 4, pp. 675-700.

BERNHEIM, Douglas & RANGEL, Antonio (2004). “Addiction and Cue-Triggered Decision Processes”, American Economic Review, Vol. 94, No. 5, pp. 1558-1590.

CARRILLO, Juan (2005). “To be consumed with moderation”, European Economic Review, Vol. 49, pp. 99 – 111.

GRUBER, Jonathan & KOSZEGI, Botond (2001). “Is Addiction ‘Rational’? Theory and Evidence”, Quarterly Journal of Economics, Vol. 116, No. 4, pp. 1261-1303.

GUL Faruk & PESENDORFER, Wolfgang (2007). “Harmful Addiction”, Review of Economic Studies, Vol. 74, No. 1, pp. 147-172.

LAIBSON, David (1994). “Essays in Hyperbolic Discounting”. Economics, Massachusetts Institute of Technology.

LAIBSON, David (2001). “A Cue-Theory of Consumption”, Quarterly Journal of Economics, Vol. 116, No. 1, pp. 81-119.

LÓPEZ, Rafael (2006). “Addiction and Self-Control: an Intrapersonal Game”, Revista Desarrollo y Sociedad, No. 58, pp. 1-35.

O’DONOGHUE, Ted & RABIN, Matthew (1999). “Doing It Now or Later”, American Economic Review, Vol. 89, No. 1, pp. 103-124.

O’DONOGHUE, Ted & RABIN, Matthew (2002). “Addiction and Present-Biased Preferences”. Unpublished paper.

PHELPS, Edmund S. & POLLAK, Robert A. (1968). “On Second-best National Saving and Game-equilibrium Growth”, Review of Economic Studies, Vol. 35, No. 2, pp. 185-199

Publicado

30-01-2016

Cómo citar

López, R. (2016). Adicciones beneficiosas y adicciones perjudiciales: dos caras de la misma moneda. Lecturas De Economía, (84), 9–31. https://doi.org/10.17533/udea.le.n84a01

Número

Sección

Artículos