Local Commons and Cross-Effects of Population and Inequality on the Local Provision of Environmental Services
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.le.n62a2739Resumen
El efecto potencial de la densidad de la población sobre los recursos naturales escasos ha estado presente desde el principio de los debates ambientales y de los recursos naturales. El papel de la desigualdad en esta relación se ha estudiado menos. Este artículo propone que mejores distribuciones de la tierra pueden disminuir el efecto de la presión de población sobre la degradación de la tierra, principalmente cambiando el uso del trabajo y proporcionando los incentivos para prácticas agrícolas y uso de la tierra más sostenibles. Usando tecnologías GIS y datos para más de 100 veredas en la región de Boyacá (Colombia), los resultados econométricos apoyan la proposición de que bajo mejor distribución de la tierra, el efecto de la densidad de la población sobre la degradación de la tierra es más pequeño.
Palabras clave: población, agricultura sostenible, uso de la tierra, degradación de la tierra, desigualdad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este sitio web, por Universidad de Antioquia, está licenciado bajo una Creative Commons Attribution License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen su autoría y a la publicación original en esta revista.
Los autores pueden realizar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista (por ejemplo, incluirla en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre que sea con fines no comerciales y se reconozca de manera clara y explícita que el artículo ha sido originalmente publicado en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar sus artículos en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales), ya que puede conducir a intercambios provechosos y a una mayor difusión y citación de los trabajos publicados.