Lecturas de Economía. Cuarenta años de una labor acuciosa
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.le.n93a342252Palabras clave:
Lecturas de Economía, Gonzalo Betancur, Jorge Pérez RestrepoResumen
Algunas ideas viven poco, otras sobreviven por siglos. Pero tienen másoportunidad de resurgir o vivir por siempre aquellas que están escritas. Este es un homenaje a quienes han ayudado a publicar tantas, a quienes con su vehemencia permitieron crear y consolidar a Lecturas de Economía y muchos libros, a ellos, que con sus enseñanzas y ejemplo dejaron escritos tantos testimonios en la memoria de muchos estudiantes y colegas: gracias, GonzaloBetancur Urán y Jorge Pérez Restrepo.
Descargas
Citas
Aistleitner, M., Kapeller, J. y Steinerberger, S. (2019). Citation patterns in economics and beyond. Science in Context, 32(4). 361-380. https://doi.org/10.1017/S0269889720000022
Betancur Urán, G. (2010). Editorial: Lecturas de Economía: 1980-2010. Lecturas de Economía, 72, 8-9.
Betancur Urán, G. (2014, 8 de octubre). Económicas UdeA - Cátedra Abierta Jorge Cárdenas Nannetti [vídeo]. YouTube. https://t.ly/BOVf.
Dumont Oliveira, T. y Dávila‑Fernández, M. J. (2020). From modelmania to datanomics? The rise of mathematical and quantitative methods in three top economics journals. Scientometrics, 123. 51-70. https://doi.org/10.1007/s11192-020-03375-y
Gallego, J. M. (1997). Oikos: diez años. Lecturas de Economía, 47, 151-152.
García Callejas, D. (2013, 26 de marzo). Sabiduría y buen ejemplo. Asociación de Economistas de la Universidad de Antioquia (Adeco). http://t.ly/T5v2
García Callejas, D. (2020, 12 de mayo). Gonzalo Betancur Urán: humor fino, libros gruesos y los ademanes del silencio. Portal de la Universidad de Antioquia. https://bit.ly/2YZ4mgZ
Goma, Ophelia D. (2001). Creative Writing in Economics. College Teaching, 49(4), 149-152.
Goodman, A. (2011, 7 de septiembre). The barefoot economist, Democracy Now’s Amy Goodman speaks with the acclaimed Chilean economist, Manfred Max-Neef. http://t.ly/x9al
Haucap, J.y Muck, J. (2015). What drives the relevance and reputation of economics journals? An update from a survey among economists. Scientometrics, 103, 849-877. https://doi.org/10.1007/s11192-015-1542-5
Henshall, A. C. (2018). English language policies in scientific journals: Signs of change in the field of Economics. Journal of English for Academic Purposes, 36, 26-36. https://doi.org/10.1016/j.jeap.2018.08.001
Hodgson, Geoffrey M. y Rothman, H. (1999). The Editors and Authors of Economics Journals: A Case of Institutional Oligopoly?. The Economic Journal, 109(453), F165-F186. https://doi.org/10.1111/1468-0297.00407
Kim, L., Portenoy, J. H., West, J. D. y Stovel, K. W. (2019). Scientific Journals Still Matter in the Era of Academic Search Engines and Preprint Archives. Journal of the American Society for Information Science & Technology. https://doi.org/10.1002/asi.24326
Liard-Muriente, C., Robinson, C. (2015). The Write Experience in Economics: A Case Study from Central Connecticut State University, International Advances in Economic Research, 21, 453-465. https://doi.org/10.1007/s11294-015-9543-y
Liebowitz, S. J. y Palmer, J. P. (1984). Assessing the Relative Impacts of Economics Journals. Journal of Economic Literature, 22(1), 77-88.
Ortega y Gasset, J. (2000). Meditations on Quixote. University of Illinois Press. (Original publicado en 1961).
Stigler, G. J. (1984). Economics: The Imperial Science?. The Scandinavian Journal of Economics. 86(3), 301-313. https://www.jstor.org/stable/3439864
Stigler, G. J., Stigler, S. M. y Friedland, C. (1995). The Journals of Economics. Journal of Political Economy, 103(2), pp. 331-359. https://www.jstor.org/stable/2138643
Taborda Ríos, R. (2000). Por qué, qué y cómo escribir siendo estudiantes de pregrado en Economía. Oikos, 13, 65-77.
Toro Botero, C. (2001). Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Antioquia, 1944 – 2000: Ser, conocer, construir. L. Vieco e Hijas Ltda.
Uribe de Hincapié, M. T. (1998). Universidad de Antioquía: historia y presencia. Editorial Universidad de Antioquia.
Velásquez Torres, J. C. (2015). Revista Lecturas de Economía (1980-2015): un devenir histórico. Lecturas de Economía, 83, 257-264.
Vélez Álvarez, L. G. (2015, 22 de julio). Jorge Gustavo Pérez Restrepo o la pasión por la enseñanza de la economía. http://t.ly/a0gU
Vélez Álvarez, L. G. (2020, 5 de mayo). Gonzalo Betancur Urán: in memoriam. http://t.ly/sYFw
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Danny García Callejas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este sitio web, por Universidad de Antioquia, está licenciado bajo una Creative Commons Attribution License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen su autoría y a la publicación original en esta revista.
Los autores pueden realizar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista (por ejemplo, incluirla en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre que sea con fines no comerciales y se reconozca de manera clara y explícita que el artículo ha sido originalmente publicado en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar sus artículos en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales), ya que puede conducir a intercambios provechosos y a una mayor difusión y citación de los trabajos publicados.