Un mecanismo de precios para la teoría del valor

Autores/as

  • Eduardo Bolaños Universidad de Antioquia
  • Alexander Tobón Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.le.n55a4885

Resumen

Este artículo tiene como objetivo mostrar la aplicación que tiene la regla Cantillon-Smith en la teoría marxista de la plusvalía y en le teoría del equilibrio general. En ambas, la regla actúa como un mecanismo de formación de precios de mercado monetarios. Para tal fin, explicamos dos modelos: el primero es un modelo Benetti-Cartelier con relaciones capitalistas, y el segundo, un modelo de equilibrio general walrasiano sin subastador. Luego de mostrar la operatividad de la regla en los dos, señalamos algunas de las ventajas y desventajas que ofrece su utilización como expresión de la compatibilidad de las decisiones descentralizadas de los agentes en una economía abstracta.

Palabras Clave: Valor, dinero, plusvalía, salario, precio, desequilibrio.

|Resumen
= 254 veces | PDF
= 159 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eduardo Bolaños, Universidad de Antioquia

Docente-investigador. Departamento de Economía, Universidad de Antioquia.

Alexander Tobón, Universidad de Antioquia

Asistente de investigación. Centro de investigaciones Económicas -CIE-, Universidad de Antioquia.

Descargas

Publicado

16-03-2010

Cómo citar

Bolaños, E., & Tobón, A. (2010). Un mecanismo de precios para la teoría del valor. Lecturas De Economía, 55(55), 31–68. https://doi.org/10.17533/udea.le.n55a4885

Número

Sección

Artículos