La economía de hacienda como obstáculo al desarrollo regional

Autores/as

  • Pierre Raymond Universidad Javeriana

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.le.n52a4900

Resumen

Este artículo presenta la situación de un municipio de Santander que confirma que la gran propiedad es causa de mal desarrollo y pobreza. Se analiza la estructura de la tenencia de la tierra y el tipo de contratación de la mano de obra (aparcería). Se presenta el contrapunteo de un producto comercial (la panela) y de una producción de subsistencia. El hacendado, frecuentemente ausentista, tiende a delegar la administración en encargados no calificados, a minimizar sus costos monetarios y a trasladar el capital fuera de la región. Así la hacienda no adopta una vía empresarial de desarrollo, al tiempo que impide el florecimiento de una agricultura campesina. Abandono del campo y ganaderización son los resultados finales del proceso agrícola.

Palabras Clave: Hacienda panelera, aparcería, agricultura campesina, agricultura empresarial.

|Resumen
= 398 veces | PDF
= 69 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pierre Raymond, Universidad Javeriana

Catedrático de la Universidad Javeriana, investigador del proyecto Historia Empresarial de Colombia de la Universidad de los Andes.

Descargas

Publicado

2010-03-18

Cómo citar

Raymond, P. (2010). La economía de hacienda como obstáculo al desarrollo regional. Lecturas De Economía, 52(52), 33–49. https://doi.org/10.17533/udea.le.n52a4900

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.