La regulación del sector eléctrico en Chile

Autores/as

  • Rodolfo León Cano Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.le.n46a4941

Resumen

A partir de la privatización de las empresas de servicios de utilidad pública, el estado ha tenido que aumentar su capacidad como ente regulador, siendo menor su papel como gestor directo de la actividad económica. Como parte del proceso, se han creado nuevas instituciones reguladoras, como la Comisión Nacional de Energía (CNE), que busca garantizar el funcionamiento del sector eléctrico ante posibles fallas del mercado. El artículo describe y analiza la regulación del sector eléctrico chileno, mostrando el panorama general del sector, los objetivos, los agentes estatales involucrados en el proceso y particularmente el papel de la CNE como una agencia descentralizada que trabaja conjuntamente con el Estado formulando la política energética, proponiendo las tarifas eléctricas y el precio regulado de la electricidad. Asimismo, presenta los principales componentes para el diseño de una nueva institución reguladora para el sector eléctrico chileno. El punto de mayor importancia en este texto analiza el financiamiento de la agencia reguladora, además de los métodos de regulación adoptados por el Estado y luego, estudia el desempeño de la CNE. Finalmente, a modo de conclusión, se hacen algunas sugerencias para fortalecer la institución reguladora de la CNE.

|Resumen
= 181 veces | PDF
= 108 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rodolfo León Cano, Universidad de Antioquia

Economista Universidad de Antioquia. Magíster en Gestión y Políticas Públicas, Universidad de Chile. CIEPLAN.

Descargas

Publicado

21-03-2010

Cómo citar

Cano, R. L. (2010). La regulación del sector eléctrico en Chile. Lecturas De Economía, 46(46), 7–71. https://doi.org/10.17533/udea.le.n46a4941

Número

Sección

Artículos