La contaminación del río Medellín (2006-2011): un mercado político

Autores/as

  • Alejandra García Cardona Universidad de Medellín

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.le.n72a6520

Palabras clave:

tasa retributiva, costos del oferente, costos del demandante, concertación política

Resumen

Este artículo describe una aproximación al proceso de formación de los costos políticoeconómicos que se generan para el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y para la comunidad regulada, a causa de la reglamentación de la tasa retributiva por el uso del agua, en el proceso de negociación de la meta global de reducción de la carga contaminante del quinquenio 2006- 2011. Mediante un análisis exploratorio, el escenario se estudió desde una perspectiva inductiva que permitió apreciar la experiencia real de la implementación de una política ambiental en una región determinada. Se encuentra que los costos dan cuenta de la racionalidad del oferente y del alcance de los demandantes en el objetivo de descontaminar el río Medellín.

|Resumen
= 232 veces | PDF
= 132 veces| | HTML
= 38 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Becker, Gary Stanley (1983). “A Theory of Competition Among Pressure Groups for Political Influence”, The Quarterly Journal of Economics, Vol. 98, pp. 371-400.

Berger, Juan et al. (2006). Proceso de consulta para la fijación de metas de reducción de carga contaminante por vertimientos puntuales al río Medellín, de acuerdo con las Resoluciones 563 del 13 de octubre de 2004 y 175 del 24 de abril 2006 del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Propuesta de metas. p. 42.

Buchanan, James y TULLOCK, Gordon (1975). “Polluters Profits and Political Response: Direct Controls Versus Taxes”, The American Economic Review, Vol. 65, pp. 139-147.

Castro, Luis Fernando (2002). “La concertación de metas para el segundo quinquenio: una oportunidad para construir agendas de descontaminación hídrica en las regiones del país”, Boletín Instrumentos Económicos y Medio Ambiente [en línea]. Publicación electrónica del Centro Andino para la economía en el Medio Ambiente (CAEMA), Vol. 2, No. 3. Disponible en: http://www.andeancenter.com/boletin/ boletin7.PDF (mayo 29 de 2008)

Colombia. Ministerio de Salud Pública (1998). Decreto 475 de 1998.

Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2003). Decreto 3100 de 2003.

Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2004). Decreto 3440 de 2004.

Colombia. Ministerio del Medio Ambiente (1997). Aguas Limpias para Colombia al Menor Costo.

Contraloría General de Medellín (2005). Informe estado de los recursos naturales y del medio ambiente del municipio de Medellín 2005.

Denzau, Arthur and Munger, Michael (1986). “Legislators and Interest Groups: How Unorganized Interests Get Represented”, American Political Science Review, Vol. 80, No. 1, pp. 89-106.

Field, Barry (1998). Economía Ambiental, una introducción. Santafé de Bogotá, Mc Graw-Hill.

Field, Barry and Field, Martha (2009). Environmental Economics and Introduction, Mc Graw-Hill Irwin.

Giraldo, Sergio (2008). Zootecnista. Entrevista realizada el 12 de marzo de 2008.

Grossman, Gene and Helpman, Elhanan (1994). “Protection for Sale”, American Economic Review, Vol. 84, pp. 833-850.

Grupo de Recurso Hídrico (GRH) de la Subdirección Ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (2006). Línea Base: criterios, objetivos y reglas de juego. Documento complementario del TR – Área Metropolitana del Valle de Aburrá 003.

Hartwick, John and Olewiler, Nancy (1997). The Economics of Natural Resource Use, Second Edition, Adison-Wesley, 1998.

Keohane, Nathaniel, Revesz, Richard and Stavins, Robert (1998). “The Choice of Regulatory Instruments in Environmental Policy”, Harvard Environmental Law Review, Vol. 22, pp. 313-367.

Medellín. Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Subdirección Ambiental (2006). Proceso de Implementación de Tasas Retributivas. Acta No. 4. p. 8.

Medellín. Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Subdirección Ambiental (2006). Proceso de Implementación de Tasas Retributivas. Acta No. 13. p. 7.

Medellín. Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Subdirección Ambiental (2006). Proceso de Implementación de Tasas Retributivas. Acta No. 14. p. 8.

Medellín. Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Subdirección Ambiental (2007). Balance de Gestión 2006. p. 74.

Medellín. Subdirección Ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (2006). Implementación del Decreto 3100 de 2003. Documento Propuesta de Meta Global de Reducción de Carga Contaminante y Metas Asociadas, Expresada como Carga Total Contaminante Vertida por Fuentes Presentes y Futuras Quinquenio 2006-2011.

Moreno, Horacio (2008). Entrevista realizada el 18 de febrero de 2008.

Oates, Wallace & Portney, Paul (2001). “The Political Economy of Environmental Policy”, Resources for the Furture, Discussion Paper 01-55.

Osorio, Álvaro (2008). Entrevista realizada el 3 de marzo de 2008.

Peltzman, Sam (1976). “Toward a More General Theory of Regulation”, Journal of Law and Economics, Vol. 19, pp. 211-40.

Rowley, Charles Kershaw (Ed.) (1993). Public Choice Theory. 3 Vols. Hants, England: Edward Elgar, “Introduction”, Vol. 1, pp. ix-xxix.

Stigler, George (1971). “The Theory of Economic Regulation”, Bell Journal of Economics and Management Sciences, Vol. 2, pp. 3-21.

Vélez, Héctor (2008). Entrevista telefónica realizada el 7 de abril de 2008.

Descargas

Publicado

24-08-2010

Cómo citar

García Cardona, A. (2010). La contaminación del río Medellín (2006-2011): un mercado político. Lecturas De Economía, 72(72), 169–194. https://doi.org/10.17533/udea.le.n72a6520

Número

Sección

Artículos