¿Puede existir el bien común? El teorema de la imposibilidad de Arrow y la nueva democracia colombiana

Autores/as

  • Hugo López Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.le.n34a6982

Resumen

Colombia acaba de aprobar una nueva constitución. Es la expresión del ideal liberal: así como la apertura económica al aumentar el grado de competencia debe garantizar un suministro adecuado de bienes privados, se espera que una democracia más abierta y participativa que permita un mayor control de los ciudadanos sobre sus asuntos colectivos y asegure un suministro de bienes públicos más racional. Conviene recordar que este ideal se enfrentará a graves dificultades. El bien común no surge automáticamente de las elecciones. Las paradojas a las que estas están sometidas y el teorema de la imposibilidad de Arow, discutidos en este artículo así lo aprueban. La democracia es la expresión de Churchil- “la peor forma de gobierno- con excepción de todas las otras formas conocidas”. No carece entonces de dificultades. Está construida sobre la lógica del conflicto que pretende regular pero que no elimina en absoluto (la guerra civil es siempre una posibilidad virtual).

|Resumen
= 429 veces | PDF
= 132 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Hugo López, Universidad de Antioquia

Centro de Investigaciones Económicas -CIE-, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Antioquia.

Descargas

Publicado

12-09-2010

Cómo citar

López, H. (2010). ¿Puede existir el bien común? El teorema de la imposibilidad de Arrow y la nueva democracia colombiana. Lecturas De Economía, 34(34), 9–38. https://doi.org/10.17533/udea.le.n34a6982

Número

Sección

Artículos