La absorción de la macroeconomía por la microeconomía
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.le.n69a747Resumen
El objetivo de este artículo es comprender la tendencia dominante de la historia de la macroeconomía. Se trata entonces de identificar las dos vías que ha seguido la investigación de los fundamentos microeconómicos de la macroeconomía: de una parte la relación entre empleo, salario e inflación (vía señalada por Friedman) y, de otra parte, la existencia de rigideces o de una restricción monetaria (vía señalada por Clower).
Palabras clave: Modelo IS-LM, Curva de Phillips, Restricción de Clower, equilibrios a precios fijos, rigideces nominales. Clasificación JEl: B20, E12, E13, E20, E30
Abstract:
The aim of this article is to analyze the dominant tendency in the history of macroeconomics. It attempts to identify the two routes that research on the microeconomic foundations of macroeconomics has followed. On the one hand, the relation between employment, wages and inflation (the route indicated by Friedman); on the other hand, the existence of rigidities or a monetary restriction (the route indicated by Clower).
Keywords: IS-LM model, Phillips. curve, constraint à la Clower, fixed prices equilibrium, nominal rigidities. JEL Classification: B20, E12, E13, E20, E30
Résumé :
L'objectif de cet article est de comprendre la tendance dominante de l'histoire récente de la macroéconomie. Il s'agit alors d'identifier les deux voies qu.a suivies la recherche des fondements microéconomiques de la macroéconomie: d'une part la relation entre emploi, salaire et inflation (à la suite de Friedman) et, d'autre part, l'existence de rigidités ou d'une contrainte monétaire (à la suite de Clower).
Mots Clef: Modèle IS-LM, courbe de Phillips, contrainte de Clower, équilibres à prix fixes, rigidities nominales. Classification JEL: B20, E12, E13, E20, E30
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este sitio web, por Universidad de Antioquia, está licenciado bajo una Creative Commons Attribution License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen su autoría y a la publicación original en esta revista.
Los autores pueden realizar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista (por ejemplo, incluirla en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre que sea con fines no comerciales y se reconozca de manera clara y explícita que el artículo ha sido originalmente publicado en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar sus artículos en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales), ya que puede conducir a intercambios provechosos y a una mayor difusión y citación de los trabajos publicados.