Robustez estadística
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.le.n24a7769Resumen
• Resumen: El uso de modelos paramétricos estocásticos exactos tales como el normal, log-normal, exponencial, poisson, gama, etc. está hoy profundamente arraigado en la práctica estadística. La razón es que ellos permiten la representación aproximada de un conjunto de datos que puede ser fácilmente descrita e interpretada. Sin embargo, es bien conocido que el mundo real no se comporta tan bien como lo describen estos modelos. Recientemente surge una técnica estadística la cual emplea también los modelos paramétricos pero la inferencia es realizada para un entorno del modelo asumido. Es decir, aunque emplea modelos paramétricos, los procedimientos que construye no dependen fundamentalmente de las hipótesis inherentes a ellos.
• Abstract: The use of precise stochastic parameter models, such as the normal, log-normal, exponential, poisson and gamma models, is nowadays deeply entrenched in statistical practice. The cause of this trend is their ability to approximately represent a series of data that can be easily described and interpreted. Nevertheless, it is well known that the real world doesn't behave as these models describe it. Recently, a statistical technique, employing parametrical models, appeared. This method tests part of the assumed model that is, although it employs parametrical models the procedure, it builds, doesn't fundamentally depend on the included hypothesis.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este sitio web, por Universidad de Antioquia, está licenciado bajo una Creative Commons Attribution License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen su autoría y a la publicación original en esta revista.
Los autores pueden realizar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista (por ejemplo, incluirla en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre que sea con fines no comerciales y se reconozca de manera clara y explícita que el artículo ha sido originalmente publicado en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar sus artículos en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales), ya que puede conducir a intercambios provechosos y a una mayor difusión y citación de los trabajos publicados.