El subsidio al precio del oro en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.le.n23a7776Resumen
• Resumen: En el mes de marzo de 1984 la Junta Monetaria estableció un subsidio al precio del oro en Colombia, el cual estuvo vigente hasta el mes de septiembre de 1986. Durante ese período, las ventas del mineral al Banco de la República alcanzaron niveles sin precedentes. La creencia de que parte de ese oro provenía del exterior suscitó una gran controversia en el país. En este artículo se examinan los efectos de aquella medida en la balanza cambiaría y se intenta identificar la capacidad de respuesta de las diferentes formas de producción auríferas a la variación de los precios, a fin de evaluar la eficacia de la política de sobreprecio adelantada en esos años.
• Abstract: Between the months of March 1984 and September 1986 the internal price of gold in Colombia was subsidized. During that period gold sales to the Banco de la República (the central bank) reached unprecedented levels. The suspicion that part of this gold arrived from outside the country provoked a controversy. This paper examines the effects of the subsidy on the commercial balance and tries to identify the potential responses of different types of gold production to such price changes, as well as assessing the efficacy of the policy experiment.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este sitio web, por Universidad de Antioquia, está licenciado bajo una Creative Commons Attribution License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen su autoría y a la publicación original en esta revista.
Los autores pueden realizar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista (por ejemplo, incluirla en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre que sea con fines no comerciales y se reconozca de manera clara y explícita que el artículo ha sido originalmente publicado en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar sus artículos en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales), ya que puede conducir a intercambios provechosos y a una mayor difusión y citación de los trabajos publicados.