Caracteres seculares y coyunturales de la intervención económica del Estado
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.le.n21a7948Resumen
• Resumen: Para hacer una revaluación de la noción marxista de Estado, en este artículo se destacan algunos aspectos del mismo, como son su condición de ser tanto aparato represor corno regulador, y el de ser fruto tanto de la división de intereses de la sociedad como del necesario compromiso entre sus partes. Así, no puede entenderse el Estado sin acompañarlo de la idea de hegemonía, con lo cual se desarrolla una nueva metodología para comprender las diversas formas de relación entre el Estado y la sociedad, especialmente las relaciones económicas; para estas últimas se propone el concepto de "modelo de desarrollo", el cual es la clave para entender tanto los períodos pasados como la crisis actual de la sociedad capitalista moderna.
• Abstract: This article draws out some elements of the Marxist notion of the State with the objective of re-evaluating them. The most important strands considered here are its ability to combine repressive and regulatory apparatuses, and the tensions implicit in the role of the State as representative of various social interests and its role as arbitrator in conflicts between social interests. It is suggested that the concept of hegemony is essential to understanding the State, and from that concept the author develops the idea of "development models" as vehicles for understanding the various economic relations between State and society in actual historical contexts.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este sitio web, por Universidad de Antioquia, está licenciado bajo una Creative Commons Attribution License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen su autoría y a la publicación original en esta revista.
Los autores pueden realizar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista (por ejemplo, incluirla en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre que sea con fines no comerciales y se reconozca de manera clara y explícita que el artículo ha sido originalmente publicado en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar sus artículos en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales), ya que puede conducir a intercambios provechosos y a una mayor difusión y citación de los trabajos publicados.