EXTRACCIÓN DE COBRE A PARTIR DE RESIDUOS DE TARJETAS DE CIRCUITOS IMPRESOS

Autores/as

  • Dairo Chaverra Estudiante
  • Oscar Restrepo Profesor

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rcm.19222

Resumen

Se propone una metodología de recuperación de cobre a partir residuos de tarjetas de circuitos impresos (TCI), como un primer aporte a un proceso de reciclaje completo de los residuos electrónicos. El proceso consistió en una reducción de tamaño y clasificación, separación magnética y electrostática, lixiviación con ácido sulfúrico y electroobtención de cobre. La metodología se desarrolló a nivel de laboratorio, obteniendo concentrados con 63 % y 58 % de cobre para las fracciones de tamaño 0.3 mm < T2 < 0.8 mm y 0.8 mm < T3 < 2.0 mm respectivamente, con una recuperación promedio del 79 %. Se recuperó cobre con una pureza superior al 99 %.
|Resumen
= 278 veces | PDF
= 1586 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dairo Chaverra, Estudiante

Estudiante de Maestría en Ingeniería: Materiales y Procesos, Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia

Oscar Restrepo, Profesor

Profesor Asociado, Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia

Descargas

Publicado

2014-05-16

Cómo citar

Chaverra, D., & Restrepo, O. (2014). EXTRACCIÓN DE COBRE A PARTIR DE RESIDUOS DE TARJETAS DE CIRCUITOS IMPRESOS. Revista Colombiana De Materiales, (5), 233–238. https://doi.org/10.17533/udea.rcm.19222

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a