COMPARACIÓN DE LA DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS REOLÓGICOS ENTRE EL CONO DE MARSH Y CANALETA CON UN REÓMETRO ROTACIONAL EN SUSPENSIONES CONCENTRADAS DE CAOLÍN.

Autores/as

  • Gali Quitian Universidad Nacional de Colombia
  • Néstor Rojas Universidad Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rcm.19331

Palabras clave:

Canaleta, caolín, cono de Marsh, Esfuerzo de fluencia, Reología

Resumen

El esfuerzo de fluencia es el valor umbral al cual una suspensión comienza a fluir, este valor es importante en la industria cerámica para mantener un control sobre la formulación de las suspensiones, al igual que su transporte y aplicación, para obtener este valor existen equipos como los reómetros que a través de técnicas y geometrías especiales permiten hallarlo, sin embargo, hay otras técnicas en la industria cementera de bajo costo y rápidas que permiten también obtenerlo, técnicas como el cono de Marsh y la canaleta. Este trabajo se enfoca en la aplicación de estos métodos a suspensiones de caolín y en su comparación con datos obtenidos en un reómetro rotacional, al final de la investigación se observa que los valores obtenidos por canaleta son más cercanos a los reales, que los obtenidos por medio del cono de Marsh, sin embargo, para este último ensayo se puede mejorar la aproximación por medio de parámetros propios de la suspensión como la fracción volumétrica, dichos parámetros son analizados en publicaciones futuras.
|Resumen
= 226 veces | PDF
= 300 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gali Quitian, Universidad Nacional de Colombia

Ingeniero Mecánico, Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Minerales CIMEX. 

Néstor Rojas, Universidad Nacional de Colombia

Doctor en Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Minerales CIMEX. 

Citas

L. B. Garrido and A. N. Califano, “Caracterización reológica de suspensiones acuosas concentradas de zirconia y almidón,” Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CLICAP), 2009.

N. Roussel and R. Le Roy, “The Marsh cone: a test or a rheological apparatus?,” Cement and Concrete Research, Vol. 35, No. 5, páginas, 823–830, Mayo 2005.

R. Le Roy, “The Marsh Cone as a viscometer: theoretical analysis and practical limits,” Materials and Structures, Vol. 38, No. 275, páginas, 25–30, Diciembre, 2004.

V. V. Posada and G. F. Sepúlveda, “Sostenibilidad y repercusión en el medio ambiente . extraction of mineral resources in eastern antioquia: sustainability and environmental impact,” páginas, 97–106, 2012.

P. A. Garrido, “Analysis of the methodologies used for quantifying or setting the yield stress of copper tailings.” 12th International Seminar on Paste and Thickened Tailings. Viña del Mar - Chile, 2009.

I. ASTM, “Standard Test Method for Flow of Grout for Preplaced-Aggregate Concrete ( Flow Cone.” páginas, 10–12, 2013.

M. Kwak, D. F. James, and K. a. Klein, “Flow behaviour of tailings paste for surface disposal,” International Journal of Mineral Processing, Vol. 77, No. 3, páginas. 139–153, Noviembre. 2005.

C. Ancey and S. Cochard, “The dam-break problem for Herschel–Bulkley viscoplastic fluids down steep flumes,” Journal of Non-Newtonian Fluid Mechanics, Vol. 158, No. 1–3, páginas. 18–35, May 2009.

H. A. Barnes, "An introduction to rheology", Tercera ed. Netherlands, 1993, páginas. 200.

Descargas

Publicado

2014-05-16

Cómo citar

Quitian, G., & Rojas, N. (2014). COMPARACIÓN DE LA DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS REOLÓGICOS ENTRE EL CONO DE MARSH Y CANALETA CON UN REÓMETRO ROTACIONAL EN SUSPENSIONES CONCENTRADAS DE CAOLÍN. Revista Colombiana De Materiales, (5), 19–25. https://doi.org/10.17533/udea.rcm.19331

Número

Sección

Artículos