CARACTERIZACIÓN DE CARBONES DE LA REGIÓN CARBONÍFERA DE COAHUILA (MÉXICO), PARA LA DETERMINACIÓN DE DISPERSIÓN, FORMAS GEOMÉTRICAS, CONCENTRACIÓN Y TIPOS DE AZUFRE PRESENTES

Autores/as

  • Martín Corona Facultad de Ciencias Químicas
  • Jesús Camporredondo Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
  • Adrián García Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
  • Luis Camacho Escuela Superior de Ingeniería
  • Rumualdo Servin Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rcm.19347

Palabras clave:

Petrografía de carbón, Formas de azufre, Análisis MEB-EDS

Resumen

El agotamiento de yacimientos de carbón con bajo contenido de azufre de la región carbonífera de Coahuila (México), explotados desde 1884, representa un reto tecnológico para seguir aprovechando este recurso, en los procesos metalúrgicos y de generación de energía, bajo
cumplimiento de normativas ambientales. Una alternativa viable para la remoción de parte del azufre contenido en el carbón consiste en la bio-desulfurización empleando la bacteria Acidithiobacillus ferrooxidans y especies nativas. La primera fase de esta investigación consiste de una caracterización exhaustiva del carbón con el propósito de determinar las concentraciones y tipos de azufre contenidos. Los carbones caracterizados pertenecen a las sub-cuencas de Sabinas: Sabinas, Saltillo-Lampacitos. La caracterización incluye: Análisis próximo, y petrográfico. Se adecuaron técnicas de preparación y observación de muestras para determinar la dispersión, forma geométrica y concentración de las partículas sulfurosas. El azufre total se determinó empleando un analizador de la marca Leco modelo S-632 bajo la norma ASTM D 4239-97 método “C” y ASTM D 3177-89. El azufre inorgánico encontrado en forma de sulfuros y sulfatos; la pirita es el azufre inorgánico presente en mayor proporción, estos se determinaron mediante Microscopía Electrónica de Barrido (MEB-EDX) y Difracción de Rayos-X (DRX).
El rango de los carbones analizados se obtuvo mediante análisis petrográfico, se analizó la reflectancia de la vitrinita y el conteo maceral, en un microscopio de luz polarizada LEICA DM4500 P.
|Resumen
= 345 veces | PDF
= 790 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Martín Corona, Facultad de Ciencias Químicas

Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Materiales, Facultad de Ciencias Químicas
(U. A. de C.). Saltillo, México

Jesús Camporredondo, Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Investigador, Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (U. A. de C.). Monclova, México

Adrián García, Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Investigador, Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (U. A. de C.). Monclova, México

Luis Camacho, Escuela Superior de Ingeniería

Investigador, Escuela Superior de Ingeniería (U. A. de C.). Nueva Rosita, México

Rumualdo Servin, Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Investigador, Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (U. A. de C.). Monclova, México

Citas

Ivanov, I.P., “Main trends in the Biotechnological processing of Coals: a Review”, Solid Fuel Chemistry, Vol., 1, p.p. 4 – 7, 2007.

Gupta R., “Advanced coal characterization: A Review”, Energy and Fuel, Vol., 21, p.p. 451 – 460, 2007.

Cardona, I.C., Marquez, M.A., “Biodesulfurization of two Colombian coals with native microorganisms”, Fuel Processing Technology, Vol., 90, p.p.1099 – 1106, 2009.

Corona, R., Tritlla, J., Benavides, M.E., Piedad, N., Ferrusquía, I., “Geología, estructura y composición de los principales yacimientos de carbón mineral en México”, Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, Tomo LVII, Num., 1, p.p. 141 – 160, 2006.

Manoj, B., Kunjomana, A.G., and Chandrasekharan, K.A. “Chemical leaching of low rank coal and its characterization using SEM/EDAX and FTIR”, Journal of Minerals & Materials Characterization & Engineering, Vol. 8, p.p. 821 – 823, 2009.

Huan He, Jin-lan Xia, Fen-fen Hong, Xiu-xiang Tao, Yun-wei Leng, Yi-dong Shao, “Analysis of sulfur speciation on chalcopyrite surface bioleached with Acidithiobacillus ferrooxidans”, Minerals Engineering, Vol., 28, p.p.60 – 64, 2012.

Descargas

Publicado

2014-05-19

Cómo citar

Corona, M., Camporredondo, J., García, A., Camacho, L., & Servin, R. (2014). CARACTERIZACIÓN DE CARBONES DE LA REGIÓN CARBONÍFERA DE COAHUILA (MÉXICO), PARA LA DETERMINACIÓN DE DISPERSIÓN, FORMAS GEOMÉTRICAS, CONCENTRACIÓN Y TIPOS DE AZUFRE PRESENTES. Revista Colombiana De Materiales, (5), 84–90. https://doi.org/10.17533/udea.rcm.19347

Número

Sección

Artículos