EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES MAGNÉTICAS Y DEGRADATIVAS EN AMBIENTE DE CLORUROS DE VIDRIOS METÁLICOS MAGNÉTICAMENTE BLANDOS

Autores/as

  • Alejandro Echavarría Universidad de Antioquia
  • Jorge Obando Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rcm.19424

Palabras clave:

Vidrios metálicos, Materiales magnéticamente blandos, Resistencia a la corrosión

Resumen

Los vidrios metálicos del tipo (Fe,Co)75Si15B10 se obtuvieron por solidificación rápida utilizando la técnica Melt spinning. Como dichos materiales son magnéticamente blandos, su posible uso en los núcleos de los transformadores pueden reducir las pérdidas por histéresis en 70%. El presente trabajo evalúa tanto las propiedades magnéticas como de resistencia a la corrosión de vidrios metálicos magnéticamente blandos del tipo en función de la cristalinidad de la estructura y el contenido de cobalto. Se encontró que las aleaciones con cobalto exhiben un comportamiento magnéticamente más blando, ya que el campo coercitivo disminuye al aumentar el contenido de cobalto, indicando que las pérdidas por histéresis se pueden reducir en un 30%. Sin embargo, muestra un valor más bajo de magnetización remanente y flujo de saturación con respecto a la muestra Fe75Si15B10, lo cual puede constituir una desventaja en el caso de transporte de grandes flujos magnéticos. Se encontró que la sustitución progresiva de hierro por el cobalto mejora notablemente la resistencia a la corrosión en ambientes de cloruros: En el ensayo EIS, la aleación Co75Si15B10 mostró una impedancia a baja frecuencia cinco órdenes de magnitud mayor que la muestra Fe75Si15B10. Los resultados de pérdida de peso corroboran este resultado. Por otro lado, Las muestras amorfas exhiben un mejor comportamiento en cuanto resistencia a la corrosión que las homólogas cristalinas y semicristalinas, comprobándose la hipótesis que la presencia de nanoprecipitados genera regiones electroquímicamente más activas en las interfaces matriz-precipitado.
|Resumen
= 104 veces | PDF
= 116 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alejandro Echavarría, Universidad de Antioquia

Ingeniero Metalúrgico, Ph.D. Universidad de Antioquia, Ingeniería de Materiales, Centro de Investigación y Desarrollo de Materiales, CIDEMAT. Medellín.
 

Jorge Obando, Universidad de Antioquia

Ingeniero Químico, Ph.D. cand. Universidad de Antioquia, Centro de Investigación y Desarrollo de Materiales, CIDEMAT. Medellín

Citas

H. Davies, Gibbs.M,“Soft magnetic materials Part 1. Amorphous alloys. Handbook of Magnetism and Advanced Magnetic Material”. Ed Wiley,Novel Materials, Vol. 4,pp. 1-21. 2003.

Inoue, A, Shena. B, Nishiyama.N,“Bulk Metallic Glasses: an overview”,Ed Springerlink,OakRidge USA, pp.2-25,2008.

Suzuki. K, Herzer. G,“Soft Magnetic Nanostructures and Applications”,Advanced Magnetic Nanostructures, pp. 365-401, DOI: 10.1007/0-387-23316-4_13. 2006.

Moscoso.O, Rosales.A,Pineda.A,“Propiedades térmicas y magnéticas de cintas magnéticamente blandas Fe80B10Si10 y Fe78B13Si9”,Revista Colombiana de Física, Vol. 39, No. 1,páginas.289.2007.

Park.J, Lakes, R. S,“Biomaterials. An introduction”. Springer, páginas.394,1992.

Kim.J,Choi, Y.S, You, S.J,Shim. J,“Effect of Co on the corrosion resistance of 1% Cr-based steelsin a simulated underground environment”,Journal of Materials Science Letters,Vol. 22, pp. 619-621,2003.

Nishimura.T, Katayama.H, Noda.K,Kodama. T,“Effect of Co and Ni on the corrosionbehavior of low alloy steels in wet/dryenvironments”,Corrosion Science, Vol. 42, pp.1611-1621.2000

Descargas

Publicado

2014-05-19

Cómo citar

Echavarría, A., & Obando, J. (2014). EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES MAGNÉTICAS Y DEGRADATIVAS EN AMBIENTE DE CLORUROS DE VIDRIOS METÁLICOS MAGNÉTICAMENTE BLANDOS. Revista Colombiana De Materiales, (5), 66–72. https://doi.org/10.17533/udea.rcm.19424