EVALUACIÓN COMPUTACIONAL DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE EMULSIONES CRUDO EN AGUA EMPLEANDO MEMBRANAS MICROPOROSAS

Autores/as

  • Elizabeth Rincón Universidad Pontificia Bolivariana
  • Natalia López Universidad Pontificia Bolivariana
  • Mauricio Giraldo Universidad Pontificia Bolivariana

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rcm.19447

Palabras clave:

Emulsión, Membranas microporosas, Simulación numérica, Crudo pesado, Costo energético

Resumen

Este trabajo presenta la formación de una emulsión crudo en agua empleando una membrana con tamaño de poro de 10 micrómetros. Los resultados muestran que para una velocidad de fase continua de 0.03 m/h y una presión a través de la membrana de 150 kPa, se obtiene un tamaño de gota de 1.50 μm. Es así como para producir 1 gota/2.8 h·poro se requiere de 0.042 kW·h, un 96.6% menos con respecto al consumo energético que se necesita empleando un sistema rotor estator para producir la emulsión.
|Resumen
= 92 veces | PDF
= 33 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elizabeth Rincón, Universidad Pontificia Bolivariana

Estudiante IQ, Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia
 

Natalia López, Universidad Pontificia Bolivariana

Estudiante IQ, Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia
 

Mauricio Giraldo, Universidad Pontificia Bolivariana

IM, PhD, Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia

Citas

ECOPETROL, “ECOPETROL”, [Archivo página web], Recuperado el 14 de Agosto de 2012 de http://www.ecopetrol.com.co/contenido.aspx?catID=411&conID=46112.

Martínez, R., Mosqueira, M., Zapata, B., Mar-Juárez, E., Bernal, C., Clavel, J. &Aburto, J., “Transportation of heavy and extra-heavy crude oil by pipeline: A review”, Journal of Petroleum Science and Engineering, Vol. 75, N° 3-4, p. 274-282, January 2011.

SieHeMechanical and Electrical, “InlineHihg-shearEmulsifier”, [Archivo página web], Recuperado el 10 de Agosto de 2012 de http://www.sieheindustry.com/en/Fluid-Machinery/Emulsifiers/Inline-High-shear-Emulsifier-(Three-Stage).html.

Joscelyne, S. &Trägardh, G., “Membrane emulsification – a literature review”, Journal of Membrane Science, Vol. 169, N° 1, p. 107-117, April 2000.

Giraldo, M., Power, H. &Flórez, W., “Numerical simulation of the motion and deformation of a non-Newtonian ser-thinning drop suspended in a Newtonian circular Couette flow using DR-BEM”, Engineering Analysis with Boundary Elements, Vol. 33, N° 1, p.93-104, 2009.

Hasan, S., Ghannam, M. &Esmail, N., “Heavy crude oil viscosity reduction and rheology for pipeline transportation”, Fuel, Vol. 89, N° 5, p. 1095-110, May 2010.

Schröder, V. & Schubert, H., “Production of emulsions using microporous, ceramic membranes”, Colloids and Surfaces, Vol. 152, N° 1-2, p. 103-109, July 1999.

Nakashima, T., Shimizu, M. &Kuzikazi, M. “Patent ICIM-92.”, SwitzarlandPantent, 1991.

Laurencio, H. & Delgado, Y., “Propiedades reológicas de emulsiones de petróleo pesado en agua”, Ingeniare: Revista Chilena de Ingeniería, Vol. 16, N° 1, p. 244-249, Junio 2008.

Ramírez, M., Ávila, R. & Aguilar, M., “Tarifas y disponibilidad de energía eléctrica y gas natural en el sector industrial colombiano”, Reporte de la Coalición para la Promoción de la Industria Colombiana, Diciembre 2012.

Pérez, A., Cárdenas, A. &Bullon, J., "Emulsionación con membranas", Mérida, Universidad Central, 2010.

Descargas

Publicado

2014-05-19

Cómo citar

Rincón, E., López, N., & Giraldo, M. (2014). EVALUACIÓN COMPUTACIONAL DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE EMULSIONES CRUDO EN AGUA EMPLEANDO MEMBRANAS MICROPOROSAS. Revista Colombiana De Materiales, (5), 164–170. https://doi.org/10.17533/udea.rcm.19447