FABRICACIÓN DE UN NANOCOMPUESTO DE MATRIZ POLIMÉRICA USADO COMO MATERIAL DE INTERFASE TÉRMICA

Autores/as

  • Jorge M. Patiño A.

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rcm.19250

Resumen

La computación requiere de materiales de interfase térmica (MIT) desde que los procesadores empezaron a reducirse de tamaño y a exigirse con cálculos cada vez mayores para lograr una evacuación eficiente del calor. El primer gran paso al fabricar el nanomaterial (grafeno), por medio de exfoliación de grafeno y reducción de grafeno, representará un gran aporte a la investigación en el país. Una vez sintetizado el grafeno, se caracterizó por medio de espectroscopía RAMAN y microscopía de fuerza atómica (AFM). Luego se desarrolló un compostaje de nanoestructura multicapa con el grafeno en una matriz polimérica (silicona) y otros refuerzos cerámicos, con la finalidad de llevarlo a las aplicaciones comerciales mencionadas. Esto hace a Colombia más competitiva en el desarrollo de nuevos materiales a escala nanométrica.
|Resumen
= 222 veces | PDF
= 190 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge M. Patiño A.

Ingeniero de Materiales Universidad de Antioquia; CEO en MAsertivos; Talento Red TecnoParque Colombia – Sena Nodo Medellín, Colombia

Descargas

Publicado

2014-05-16

Cómo citar

Patiño A., J. M. (2014). FABRICACIÓN DE UN NANOCOMPUESTO DE MATRIZ POLIMÉRICA USADO COMO MATERIAL DE INTERFASE TÉRMICA. Revista Colombiana De Materiales, (5), 10–16. https://doi.org/10.17533/udea.rcm.19250