Impuesto De Renta “Reformas Estructurales O Simples Cambios Porcentuales”
Palabras clave:
Apertura Económica, Impuesto de Renta, Reforma Estructural, Equidad, Progresividad, simplicidad, contribuyente, Reforma Tributaria, Estatuto Tributario, Principios tributarios,Resumen
Este proyecto se llevo a cabo con el fin de analizar las reformas tributarias que se han presentado en Colombia al Impuesto de Renta desde la apertura económica hasta el año 2006, y determinar cual de ellas ha sido de carácter estructural. Para lograrlo, se hizo un estudio bibliográfico de varias fuentes que permitieron establecer criterios de evaluación y opinión.
Uno de los principales criterios de evaluación definidos para el desarrollo del trabajo fue el término reforma estructural, el cual precisa los siguientes tres elementos: equidad, progresividad, simplicidad. Los cuales se convirtieron en derroteros de análisis de cada una de las reformas, permitiendo así la delimitación y precisión de los resultados.
No obstante, existen una serie de factores externos e internos característicos del país de tipo político, económico y social que influyen de manera directa e indirecta en la formulación e implementación, de cada una de las reformas, las cuales se consideran de suma importancia en el momento del análisis de las mismas; ya que estos generan las principales dificultades para la implementación de reformas estructurales en el país.
Descargas
Citas
BIBLIOGRAFIA
• Congreso de la Republica.
o Ley 49 de 1990.
o Ley 06 de 1992.
o Ley 223 de 1995.
o Ley 383 de 1997.
o Ley 488 de 1998.
o Ley 633 de 2000.
o Ley 788 de 2002.
o Ley 863 de 2003.
o Ley 1111 de 2006.
• Constitución Política de Colombia.
• ESTATUTO TRIBUTARIO.
• GONZALES R, Francisco A y CALDERON M, Valentina. Las reformas tributarias en Colombia durante el siglo XX (II).
• GARCIA MOLINA, Mario y GOMEZ, Ana Paola. ¿HAN AUMENTADO EL RECAUDO LAS REFORMAS TRIBUTARIAS EN COLOMBIA?. Rev.econ.inst. [online]. jun. 2005, vol.7, no.12.
• SANCHEZ Fabio José y HERNADEZ Gustavo Adolfo, Colombia aumento de las exportaciones y sus efectos sobre el crecimiento, empleo y pobreza.
• URIBE LOPEZ Mauricio. “La Reforma Tributaria no es Estructural”. Publicado en caja de herramientas. Nº 116, Bogotá, septiembre de 2006. Pág. 1.
• CARDEAS S. Mauricio. “Economía y política: Análisis de la coyuntura legislativa”. Nº 12. Fedesarrollo, editores Carolina Mejía y Gustavo Morales. Diciembre de 2005, Pág. 2.
• BRICEÑO DE V, Teresa y VERGARA L, Ramón. DICCIONARIO TECNICO TRIBUTARIO, CIJUF. Bogota, 2002.
• CLAVIJO, Sergio (1998). “Política fiscal y Estado en Colombia”, Ediciones Uniandes. Bogotá.
• HERNANDEZ. G., Soto, C., Prada, S., Ramírez, J.M (2000). “Exenciones tributarias: costo fiscal y análisis de incidencia”. Departamento Nacional de Planeación, Archivos de Economía, No. 141. Bogotá.
• SANCHEZ, Fabio (1995). “Casos de éxito de reformas fiscales en Colombia: 1980-1992”. Cepal, PNUD, Serie de Política Fiscal No. 71, Santiago de Chile.
• AMADOR, Rafael, Senador, 2000. “Economía Colombiana y Coyuntura Política” en Revista de la contraloría general de la república Nº 279, agosto 2000. Pág. 83.
• LOPEZ URIBE, Mauricio. “La Reforma Tributaria no es Estructural”. Publicado en caja de herramientas. Nº 116, Bogotá, septiembre de 2006. Pág. 1.
• CARDEAS S. Mauricio. “Economía y política: Análisis de la coyuntura legislativa”. Nº 12. Fedesarrollo, editores Carolina Mejía y Gustavo Morales. Diciembre de 2005, Pág. 2.
• MEJIA VERGNUD, Andrés. “Irlanda: secretos del ascenso del “tigre celta””. Periódico ámbito jurídico “Grandes temas del derecho y la ciencia política” 7B. Editorial Legis. Bogotá 23 de mayo al 5 de junio de 2005.
• GONZALEZ, Francisco y CALDERON, Valentina. Las Reformas tributarias en Colombia durante el siglo XX. Departamento Nacional de Planeación, enero de 2002.
• AZPIAZU, Daniel. "El nuevo perfil de la elite empresaria. Concentración del poder económico y beneficios extraordinarios". Realidad Económica No. 145. Enero/Febrero 1997.
CIBERGRAFIA
• LOPEZ GALLEGO, Francisco. LA COMPETIVIDAD EN COLOMBIA: APERTURA ECONOMICA, INSTITUCIONES DE APOYO Y SEGURIDAD DEMOCRATICA. http://redes.colombiaaprende.edu.co/drupalM/?q=node/1276. Agosto 15 de 2007.
• LONDOÑO RENDON, Carlos Enrique. La apertura económica en Colombia. http://cmap.upb.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1144355721796_877820424_718. Agosto 15 de 2007.
• GARCIA MOLINA, Mario y GOMEZ, Ana Paola. ¿Han aumentado el recaudo las reformas tributarias en Colombia?. http://www.scielo.org.co/pdf/rei/v7n12/v7n12a3.pdf. Agosto 4 de 2007.
• GIRALDO, Cesar. Reforma tributaria: mas cargas sobre la población. http://www.deslinde.org.co/Dsl32/Reforma_tributaria,_mas_cargas_sobre_la_poblacion.htm. Septiembre 04 de 2007.
• SANCHEZ, Fabio y ESPINOSA, Silvia. Impuestos y reformas tributarias en Colombia 1980 – 2003. http://economia.uniandes.edu.co/var/rw/archivos/cede/documentos/d2005-11.pdf. Noviembre 15 de 2007.
• LOPEZ MONTAÑO, Cecilia. Elementos para una reforma tributaria estructural. http://www.fedesarrollo.org.co/includes/scripts/open.asp?ruta=/images/dynamic/articles/414/Lopez.pdf. Noviembre 15 de 2007.
• Nueva reforma tributaria: Menor carga impositiva. Proexport Colombia. http://www.proexport.com.co/VBeContent/NewsDetail.asp?ID=7954&IDCompany=16. Noviembre 23 de 2007.
• PARRA GARZON, Diana Marcela. Propuesta para reforma tributaria en Colombia. ¿Sobre que se esta debatiendo?. http://www.actualicese.com/editorial/recopilaciones/DIAN_Estudios/cuadernos_de_Trabajo/PropuestasReformaTributaria.pdf. Septiembre 13 de 2007.
• Universidad externado de Colombia. Los efectos de la Reforma Tributaria de 2006. http://www.universia.net.co/investigacion/destacado/los-efectos-de-la-reforma-tributaria-de-2006.html. Noviembre 8 de 2007.
• RSD LTDA. Primer debate al proyecto tributario. http://www.rsdltda.com/article.php?sid=99. Octubre 3 de 2007.