Efecto de la normatividad tributaria en el crecimiento económico de las mipymes de medellín

Autores/as

  • Laura Nilvia Taborda Restrepo Universidad de Antioquia
  • Sandra Lorena Pemberthy Mendoza Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Mipymes, creccimiento económico, normas tributarias, mercado financiero, sector financiero, productividad, progreso tecnológico, normas contables, empresa, fomipyme, impuestos, beneficios tributarios, mercado laboral, rentabilidad.

Resumen

Debido a la problemática actual surgida en torno a las MIPYMES, sobre su ingreso a los mercados financieros es necesario establecer procedimientos contables y tributarios comprensibles que le permitan a éstas brindar una información financiera, acorde a las necesidades de sus usuarios y en especial del sector financiero, dicha información será la base en la cual se apoyaran dichas entidades para la concesión de créditos que le faciliten a las micro, pequeñas y medianas empresas crecimiento económico, tecnológico y lo más importante el mejoramiento de su productividad.
Por tal motivo no podemos aislarnos de la importancia que tienen las normas contables y en especial las tributarias en la vida económica de las empresas. Desligarse de estas normatividades es imposible ya que el pilar fundamental de los ingresos de la nación son los tributos y es por eso que los organismos estatales encargados de este tema realizan controles permanentes buscando que sus ingresos no sufran ningún tipo de desviación.

Es importante plantearnos si las medidas fiscales que imponen la nación son las más adecuadas para aquellas empresas que apenas están comenzando sus actividades económicas y también si los beneficios tributarios que se otorgan a estas pequeñas empresas son suficientes para estimular su crecimiento financiero y económico ya que una carga impositiva muy elevada lo afectaría notablemente por lo que gran parte de sus ingresos sería transferidos a la nación y no están siendo reinvertidos en la empresa como tal.

|Resumen
= 101 veces | PDF
= 321 veces| | MEMORIA METODOLÓGICA
= 0 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BELTRÁN, Alejandro. TORRES, Elsa. CAMARGO, Rafael. BELLO PÉREZ, Carlos. Pymes un reto a la competitividad. Universidad Externado de Colombia. Facultad de Administración de empresas. Bogotá. 2004.

CARDONA, Marleny. CANO, Carlos Andrés. RAMIREZ, Carlos Julio. GUTIERREZ, Jahir. Archivos de Economía: Mundo de producción de las Pymes en Colombia. Una aproximación desde las tecnologías, la organización y las políticas industriales. Documento 311. Junio 22 de 2006.

VELEZ, Javier. Estudio sobre la informalidad y las Mipymes en Colombia: Análisis y propuestas. ANDI. Mayo de 2006

Banca para pymes. Motor de crecimiento. Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia. ACOPI. Editorial Gente nueva. Febrero de 2007.

Mejoramiento de las pymes del Valle de Aburrá, una visión hacia la productividad y la competitividad. Centro de ciencia y tecnología de Antioquia. Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Editorial digital express Ltda. Julio de 2004.

La gran encuesta Pyme. Asociación Nacional de Instituciones Financieras ANIF, Corporación Andina de Comercio, Bancoldex.

Revista Latinpyme edición 33, 34, 37 de 2007 y edición 41 de 2008.

Folletos Portafolios Universidad EAFIT

Folletos Portafolios Universidad ANDES de BOGOTÁ

Estudio realizado por ACIEM: ¿Hay futuro en las MIPYMES de ingeniería en Colombia?

Revista electrónica de difusión científica – Universidad Sergio Arboleda Bogotá – Colombia http://www.usergioarboleda.edu.co/civilizar Reservados todos los derechos de autor Diciembre 2005

Estatuto Tributario

Código de Comercio

Régimen Contable Colombiano

Cartilla de declaración de renta DIAN

Ley 590 de 2000

Ley 905 de 2004

Ley 1111 de 2006

Decreto 1780 de 2003

Decreto No. 4233 de 2004

Resolución 1021 de 2004

Decreto No. 4484 de 2005

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2008-01-30

Cómo citar

Taborda Restrepo, L. N., & Pemberthy Mendoza, S. L. (2008). Efecto de la normatividad tributaria en el crecimiento económico de las mipymes de medellín. Trabajos De Grado Contaduría UdeA, 2(1). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/323479