Elementos para incorporar la cultura de la valoración empresarial, soportada en el eva®, en las pequeñas empresas
Palabras clave:
Pequeñas empresas, Valoración de empresas, Valor Económico Agregado – EVA, Gerencia del valor.Resumen
Los vertiginosos cambios que tienen cabida en el mundo marcan, para las pequeñas empresas, la necesidad de afrontar numerosos retos en innovación, tecnología, y mejora, por lo que se hace apremiante en su interior, la adopción de herramientas administrativas que como el EVA, representen la base para la construcción de un modelo de gestión que favorezca la toma de decisiones acertadas. Sin embargo, la implementación del EVA como es de esperarse, exige de una serie de factores en los que las pequeñas empresas poseen numerosas limitaciones, pero a pesar de éstas, este método de valoración ofrece la facilidad de ser flexible a las distintas características de los entes donde es implementado, y las pequeñas empresas no son la excepción; no obstante, un diagnóstico de la situación actual de dichos entes, revela que aún es mucho lo que deben trabajar para alcanzar desarrollos considerables en materia de valoración y aprovechar de las ventajas que ésta ofrece.Descargas
Citas
AGUDELO AGUIRRE, Alberto Antonio. (2004). Valoración de Empresas. Revista Decisión Administrativa Manizales, No. 08, págs. 43-61.
AGUILAR, Alfredo. La valoración de empresas PYME: El método del flujo de caja libre descontado. Extraído el 07 de mayo de 2008. En: www.vrspain.es/prensa/noticia.asp?id=40
ANZOLA, Olga Lucía. (2003). “La Organización como unidad económica y social”. Extraído el 29 de febrero de 2008. En:http://administracion.uexternado.edu.co/matdi/RRHH/investigacion/ Protocolo%20de%20investigacion%202003.doc
ARBELÁEZ, María Angélica; ZULETA, Luis Alberto. Las MYPIMES en Colombia: Diagnóstico general y acceso a los servicios financieros. Extraído el 07 de mayo de 2008. En: http://hasp.axesnet.com/contenido/documentos/Estudio%20Mipyme%20Fedesarrollo.ppt
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS ACOPI. “Tratamiento incluyente de la informalidad”. Extraído el 31 de agosto de 2007. En: http://acopi.arg.co/index.phe?option=com-content&task=view&id=17
ASOCIACIÓN PARAGUAYA PARA LA CALIDAD. (2005). Las pequeñas y medianas empresas en el Paraguay [versión electrónica]. Boletín Calidad & Sistemas de Gestión, No 01. En http://www.cyga.org.co/rngc/noticia.php?pi_columna=6&pi_boletin=0000000001.
AUTOR NO DEFINIDO. (2000). En manos de los pequeños. Revista Semana [versión electrónica]. Extraído el 31 de agosto de 2007. En: http://semana.com/wf-inforarticulo.aspx?idArt=18234
AUTOR NO DEFINIDO. PYMES consideran que el crédito es difícil de conseguir. Revista Dinero [versión electrónica]. Extraído el 31 de agosto de 2007. En: http://dinero.com/wf-inforarticulo.aspx?idArt=38082
AUTOR NO DEFINIDO. (2008). Panorámica de las Pymes en el desarrollo económico de Iberoamérica. Extraído el 23 de febrero de 2008. En: http://www.latinpymes.com/asp_noticia.asp?ite_id=114
&pla_id=1&cat_id=5483&cat_nom=Gu%C3%ADas
AUTOR NO DEFINIDO. Ley 905 de 2004, por la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dican otras disposiciones. Extraído el 19 de febrero de 2007. En: http://www.actualicese.com/normatividad/2004/Ley/L905-04.htm
BANCO INTERNACIONAL DE DESARROLLO. Desarrollo de la pequeña empresa y mediana empresa en Colombia. Bogotá: Lito Camargo Ltda.
BANCO INTERNACIONAL DE DESARROLLO. (2000, Octubre). Competitividad y desarrollo económico local: Nuevas oportunidades operativas. Estudio publicado en http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1442028. Extraído el 23 de febrero de 2008.
BANCO INTERNACIONAL DE DESARROLLO. (2002, Mayo). Acceso de las pequeñas empresas al financiamiento. Estudio publicado en http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1442065. Extraído el 23 de febrero de 2008.
BANCO INTERNACIONAL DE DESARROLLO. (2003, Abril). Observatorio MYPIME: Compilación estadística para 12 países de la región. Estudio publicado en http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=381255. Extraído el 23 de febrero de 2008.
BANCO INTERNACIONAL DE DESARROLLO. (2006, Diciembre). Políticas de apoyo a la pequeña empresa en 13 países de América Latina. Estudio publicado en http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=381786. Extraído el 23 de febrero de 2008.
BELTRÁN, Alejandro y Otros. (2004). Pymes: Un reto a la competitividad. Bogotá: Editorial Universidad Externado de Colombia. 180 págs.
BERRIO GUZMÁN, Deisy; CASTRILLÓN, Jaime. (1999). ¿Es la gerencia basada en el valor una nueva cultura organizacional?. Revista Gestión, No. 6, págs. 13-22.
BRUGGER JACOB, Samuel. Valoración de Empresas. Extraído el 07 de mayo de 2008. En: http://www.monografias.com/trabajos29/valoracion-empresas/valoracion-empresas.shtml
CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN. (2006). Informe del número de comerciantes por actividad económica en Medellín y los Municipios de Antioquia a diciembre 31 de 2006. Extraído el 14 de septiembre de 2007. En: http://www. Cámaramed.org.co/documentos/docs/informaempresarial2007/3.2ccmg.pdf
CANO MORALES, Abel María. (2003). Efectos contables y financieros de la gerencia basada en el valor. Revista Semestre Económico Universidad de Medellín, págs. 81-91.
COPELAND, Tom; Otros. (2000). Valoración: medición y gestión del valor. Barcelona: Editorial Deusto. Pág. 565.
CORREA GARCÍA, Jaime; Otros. (2006). Componentes mínimos para la gestión integral de pequeñas empresas. Trabajo presentado para optar por el título de Especialista en Finanzas y preparación y evaluación de proyectos, Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
CORREA GARCÍA, Jaime.(2007). Eva: Economic Value Added. Extraído el 15 de junio de 2008. En: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/193/7_EVA.pps
CORREA GARCÍA, Jaime; JARAMILLO BETANCUR, Fernando. (2007). Una aproximación metodológica y prospectiva a la gestión financiera en las pequeñas empresas. Trabajo presentado en el IV Simposio Nacional e Internacional de Docentes de Finanzas Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
DANIES LACOUTURE, Rodolfo. (2005). Las Pymes en Colombia Años 2002-2004. Bogotá: Superintendencia de Sociedades.
FERNÁNDEZ, Pablo. (2001). Valoración de empresas. Barcelona: Ediciones Gestión 2000.com. págs.: 24, 289-333.
FLÓREZ RÍOS, Luz Estella. Reflexiones en la toma de decisiones financieras. Revista Académica e Institucional de UCPR, págs. 42-51.
FUNDES. La realidad de la PYME colombiana. Extraído el 07 de mayo de 2008. En: www.cta.org.co/maps/doc/La%20realidad%20de%20la%20pyme%20Colombiana%20FUNDES.ppt
GARCÍA, Oscar León. (2007). EVA: Economic Value Added. Extraído el 15 de junio de 2008. En: http://www.oscarleongarcia.com/index.php?option=com_remository&Itemid=30&func=selectcat&cat=2
GARCÍA, Oscar León. Porqué valorar su empresa. Extraído el 31 de agosto de 2007. En: http://www.oscarleongarcia.com/index.php?option=com_content&task=view&id=12&Itemid=31
GARCÍA FIERRO, Omar; MUÑOZ HERNÁNDEZ, Mario. (1989). Valoración de empresas en Colombia: Una comprobación empírica. Revista Tecnología Administrativa, No 15, vol 6, págs. 9-50.
GIRALDO, Alba Nelly; Otros. (1999). Estudio de factibilidad para la implementación del EVA en el área de comercialización de Superalimentos S.A. Trabajo presentado para optar por el título de Especialista en Finanzas y preparación y evaluación de proyectos, Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
JAIMES AMOROCHO, Hernando. (2002). Crear valor: qué tan lejos está de nuestra gerencia. Revista Pensamiento y Gestión Universidad del Norte, No 11, págs. 29-40.
JARAMILLO NARANJO, Olga Lucía. (2005). Gestión del talento Humano en la micro, pequeña y mediana empresa vinculada al programa expo pyme de la Universidad del Norte en los sectores de confecciones y alimentos. Revista Gestión & Talento Universidad del Norte, No 18, págs. 103-137.
LEFCOVICH, Mauricio. Las pequeñas empresas y las causas de sus fracasos. Extraído el 29 de febrero de 2008. En: http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=545
MARTÍN MARÍN, José Luis; TRUJILLO PONCE, Antonio. (2000). Manual de Valoración de empresas. Barcelona: Editorial Ariel Economía. Págs. 35-45.
MARTIN, John D.; PETTY, J. William. (2001). La gestión basada en el valor. Barcelona: Editorial Gestión 2000.com. Pág. 62.
MARTÍNEZ QUINTERO, Stella. Valoración de Empresas. Extraído el 31 de agosto de 2007. En: www.contabilidadyfinanzas.com/archivos/valoracion-de-empresas.pps
MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO. (2005). Seminario Iberoamericano de micro, pequeña y mediana empresa. Extraído el 19 de febrero de 2007. En: http://mincomercio.gov.co
ORIOL, Amat. (1999). Eva: Un nuevo enfoque para optimizar la gestión empresarial, motivar a los empleados y crear valor. Bogotá: Grupo Editorial Norma. Págs.: 11-13, 31-39.
ORIOL, Amat. (2002). Eva: Valor Económico Agregado. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
PALOMO GONZÁLEZ, Miguel Ángel. (2005). Los procesos de gestión y la problemática de las Pymes [versión electrónica]. Revista Ingeniería, No 8, vol 8.
RAMÍREZ, Juan Carlos. (2007). La consultoría: Un acelerador del crecimiento de las Pymes. Revista Latin Pyme, No 29, año 6, págs. 13-16.
RAPALLO, Carmen. (2008). La creación del valor: una aproximación. Extraído el 15 de junio de 2008. En: http://ideas.repec.org/p/ucm/doctra/02-11.html
RESTREPO GAVIRIA, Gabriel Jaime. (2001). Valoración de empresas y valor económico agregado [versión electrónica]. Revista Lupa Empresarial, No 10.
RODRÍGUEZ LÓPEZ, Erick Fernando; CARRILLO, Gladys. (2007). Fórmulas magistrales. Revista Misión Pyme, No 16, págs. 36-37.
RODRÍGUEZ VALBUENA, Miguel Ángel. (2000). Valoración de empresas, un tema financiero ineludible. Revista Escuela Administración de Negocios EAN, No 39-40, págs. 92-104.
SANCHEZ, Jhon Jairo y Otros. (2007). Algunas aproximaciones al problema de financiamiento de las PYMES en Colombia. Revista Scientia et Technica, No 34, Año XIII, págs. 321-324.
SANTANDREW MARTÍNEZ, Eliseo. (1990). Manual práctico de valoración de empresas. Barcelona: Editorial Eada Gestión. Pág. 127.
SANTOS CALDERÓN, Francisco. (2003). Competitividad de las Pymes. Extraído el 19 de febrero de 2007. En: http://www.vicepresidencia.gov.co/discurso/gob15102003.htmm
SARMIENTO, Julio. Valoración de empresas: métodos contables para la valoración. Extraído el 31 de agosto de 2007. En: http://www.javeriana.edu.co/decisiones/Julio/ presentaciones/valorac
ion.pdf
STERN, Joel; SHIELY, Jhon. (2002). El desafío del EVA: Cómo implementar el cambio del valor agregado en la organización. Bogotá: Editorial Norma. Págs.: 23-76, 87.
STEWART, Bennett. (2002). En busca del valor. Barcelona: Editorial Gestión 2000.com. Págs.:145-146, 200-204.
VALLADO FERNÁNDEZ, Raúl. Valor Económico Agregado. Extraído el 15 de junio de 2008. En: www.uady.mx/~contadur/material/FN03_ValoreconomicoagregadoEVA.ppt
VÉLEZ PAREJO, Ignacio. (2004). Decisiones de inversión enfocado a la valoración de empresas cuarta edición. Bogotá: Centro Editorial Javeriano. Págs.: 328-329, 349, 363-373.