La aplicación de indicadores financieros en las mipymes, generan valor agregado a sus propietarios.

Autores/as

  • Claudia Alexandra Cataño Yepes Universidad de Antioquia
  • Heidy Catalina Torres Hurtado Universidad de Antioquia
  • Viviana María Zapata Córdoba Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Microempresa, famiempresa, indicador de liquidez, indicador de rentabilidad, indicaador de endeudamiento.

Resumen

Las mipymes constituyen una atractiva opción para ingresar al mundo de los negocios, porque son empresas más flexibles y poseen mayor capacidad para adaptarse a los cambios del entorno.

Este artículo se centra en el análisis de indicadores financieros de una muestra de once famiempresas pertenecientes a diferentes sectores económicos donde se demuestra si aplicación de los indicadores genera valor agregado a sus propietarios.

|Resumen
= 150 veces | PDF
= 2235 veces| | MEMORIA METODOLÓGICA
= 0 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arango M. La economía informal, una transformación democrática. Medellín: Universidad Cooperativa de Colombia; 2003.

Anzola S. Administración de la pequeña empresa. Segunda edición. México: Editorial Mc Graw Hill; 2002.

Belausteguigoitia I. Empresas familiares: su dinámica, equilibrio y consolidación. México: Editorial Mc Graw Hill; 2004.

Macías S. Administración financiera. México: Editorial Trillas S.A.; 2007.

Núñez R. Manual para la evaluación de proyectos de inversión. Editorial Trillas S.A. México 2007.

Ortiz H. Finanzas básicas para no financieros. Bogotá: Thomson editores; 2003.

Pérez R. Componentes empresariales en las mipymes colombianas. Revista EAN 2005. No.52, septiembre-diciembre. Paginas 92-117.

Serrano R. Matemáticas financieras y evaluación de proyectos. Bogotá: Ediciones Uniandes; 2003.

Vásquez A., Ortega A., Otero R. Observatorio Mypimes. Cali: Universidad Libre seccional Cali; 2004.

Zapata E. Las mipymes y su problemática empresarial. Análisis de casos. Revista EAN 2004. No.52, septiembre-diciembre. Páginas 118-135.

Ley 590 del 10 de julio de 2000. Disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa.

Ley 905 del 2 de agosto de 2004. Modifica la Ley 590 de 2000. Marco normativo de la promoción de las mipyme en Colombia.

Mipymes por buen camino. Portafolio. Noviembre 12 de 2007. Página 12

http://contaduria.udea.edu.co/index.php?page=ViewPage&modulo=Revista&cod=7010

http://contaduria.udea.edu.co/index.php?page=ViewPage&modulo=Virtual&cod=8230

http://www.icontec.org/BancoConocimiento/C/compendio_de_tesis_y_otros_trabajos_de_grado/compendio_de_tesis_y_otros_trabajos_de_grado.asp?CodIdioma=ESP

www.actuar.org.co

www.fenalcoantioquia.com

www.latinpymes.com

www.microempresasdeantioquia.org.co

www.mipymes.gov.co

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2008-01-30

Cómo citar

Cataño Yepes, C. A., Torres Hurtado, H. C., & Zapata Córdoba, V. M. (2008). La aplicación de indicadores financieros en las mipymes, generan valor agregado a sus propietarios. Trabajos De Grado Contaduría UdeA, 2(1). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/323504