La contabilidad creativa frente a las deficiencias normativas tributarias que afectan el impuesto sobre la renta y complementarios

Autores/as

  • Nataly Castro Arango Universidad de Antioquia
  • Leidy Diana Higuita Arias Universidad de Antioquia
  • Arley Arismendi Mejía Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Contabilidad creativa, Impuesto sobre la renta y complementarios, Flexibilidad, Sesgo, Vacío, Imprecisión.

Resumen

La contabilidad creativa tiene como objetivo valerse de las deficiencias que contiene la norma para presentar la información de acuerdo a los intereses de los usuarios. En este artículo se enfatiza sobre la contabilidad creativa basada en las normas tributarias, específicamente las que rigen al impuesto sobre la renta y complementarios en Colombia. Para ello se han determinado cuatro tipos de deficiencias utilizadas como variables: vacíos, flexibilidades, imprecisiones y sesgos.
En la regulación objeto de estudio, los vacíos al igual que las imprecisiones realmente son pocos, sin embargo pueden dar lugar a la tergiversación de la información. En cuanto a los sesgos, en muchos casos son necesarios para reactivar la economía o para ayudar a una zona afectada o deprimida, por su parte las flexibilidades se presentan en mayor cantidad permitiendo al contribuyente elegir entre diferentes alternativas que le ofrece la norma para lograr beneficios.

|Resumen
= 156 veces | PDF
= 162 veces| | MEMORIA METODOLÓGICA
= 0 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AGUIAR, H. y otros. (1998). Diccionario de términos contables para Colombia. Editorial universidad de Antioquia. Medellín.

BARBOZA, F. (2004). El trabajo de grado. (Primera edición). Bogotá: Editorial Universidad Francisco José de Caldas.

BIELSA, R. (1944). Nociones Preliminares de Derecho Fiscal. Buenos Aires.

BLAKE, J. y AMAT, O. (1996). Contabilidad creativa. (Tercera edición). Barcelona: Editorial gestión 2000 S.A.

CABANELLAS, G. (1994). Diccionario Enciclopédico de Derecho Usua.. (Vigésimo tercera edición). Buenos Aires: Editorial Heliasta.

CARVALHO, J. CADAVID, L. A. y otros. (2006). Recreando el currículo. (Primera edición). Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

DIEZ, P. (1972). Experiencia Jurídica y Teoría del Derecho. Barcelona: Editorial Ariel.

ELLERO, P. De la certidumbre en los juicios criminales o tratado de la prueba en materia penal, traducción del italiano de Adolfo Posada. (Quinta edición). España: Instituto Editorial Reus, Centro de enseñanza y publicaciones.

ENNECCERUS, L. (1953) Tratado de Derecho Civil Tomo I. Barcelona: Casa Editorial Bosch.

FRANCO, R. (Junio-Agosto 2002). . Réquiem por la confianza: crisis de la contaduría pública. Deslinde, No 31 pp..82-101

GARCIA, J. E. (2008). Principio y fin de lo estratégico. (Primera, segunda y tercera entrega). Fecha de extracción 07/03/2008. www.lineacontable.com

GARICÍA, M. (1979). Instituciones de Derecho Civil. (Primera Edición). Madrid :Editorial Revista de Derecho Privado.

GÓMEZ, L. y Chamorro, C (Jul – Dic 2002). Enron un caso que enseña a un costo muy alto. Revista gestión y desarrollo, No. 02 (Vol. 5) pp..85-106

HERNÁNDEZ, A. (1975). El abogado y el razonamiento Jurídico. Madrid

HERNANDEZ, R. y Otros. (2001). Metodología de la investigación. (Segunda edición). México D.F.: Editorial MC Graw Hill.

LERMA, H. D. (2001). Metodología de la investigación. Pereira: (Ecoe Ediciones).

MICHELI, G (1975). Curso de Derecho Tributario. Madrid: Edición de derecho Reunidas.

MONTERREY, J. (Oct-Dic 2002). Entre la contabilidad creativa y el delito contable. Revista internacional LEGIS de contabilidad y auditoria, No. 12, pp. 117-138

NASER, K. (1993). Creative Financial Accounting: its nature and use, Londres: Editorial Prentice Hall.

NIETO, L. (1971). La interpretación de las Normas Jurídicas. Bogotá: Editorial Universidad Nacional.

RODADO, C. (Marzo 2004). La ética en la función pública: el caso de la Enron. Departamento al día, No. 04, pp. 6-9.

ROJO, L.A (1993): Tendencias de contabilidad y contabilidad creativa. En Boletín AECA, número 36, Pág. 4

RUBIO, M. (1984). Introducción al Derecho. (Primera Edición). Lima: Fondo Editorial PUCP.

ZEA, A. (1957). Derecho Civil. Bogotá: Edición Temis.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2001). Diccionario de la lengua española. Vigésima segunda edición. Madrid.

La defraudación fiscal y el fraude a la ley tributaria: Luces y sombras. En, P, CHAN y S, WELLS, Instituto Colombiano de Derecho Tributario. Vigesimoctavas Jornadas Colombianas de Derecho Tributario. (pp.. 13-187)

www.gerencia.com

www.ceta.org.co

Normativa

Concepto No. 1121 29-12-2005. Secretaria de hacienda distrital de Bogotá

Concepto 220-048534 de la Superintendencia de Sociedades del 04-10-2007

Decreto Reglamentario 187 de 1975

Decreto Reglamentario 1333 de 1996

Decreto Reglamentario 1649 de 1976

Decreto 3019 de 1989

Decreto 4818 de 2007

Estatuto Tributario

Ley 788 de diciembre 27 de 2002

Ley 1111 de 2006

Sentencia 15099 de Julio 19 de 2007

Resolución 12690 de octubre 29 de 2007

FUENTES DE REFERENCIA

Álvarez, Martha Cecilia (Contadora pública especialista en gestión tributaria)

Arango, Carlos Mario (Contador Público especialista en tributaria)

Bedoya, Martín (Contador público especialista en tributaria)

Cardona, Héctor Iván (Contador público especialista en tributaria)

Cardona, Sandra Milena (Contadora pública especialista en gestión tributaria)

Cifuentes, Diana Marcela (Contadora pública especialista en gestión tributaria)

García R, Javier E. (Contador público especialista en revisoría Fiscal, tributaria y Contraloría)

Guerra, Ledy (Contadora pública especialista en gestión tributaria)

López, Claudia (Contadora pública especialista en gestión tributaria)

Marulanda, Hugo (Contador Público especialista en tributaria)

Ochoa, Mónica (Contadora pública especialista en gestión tributaria)

Pérez, Robinson Darío (Contador Público especialista en tributaria)

Preciado, Amparo Elisa (Abogada especialista en procedimiento tributario)

Quintero, Claudia (Contadora pública especialista en gestión tributaria)

Valencia, Horacio (Abogado especialista en procedimiento tributario)

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2008-01-30

Cómo citar

Castro Arango, N., Higuita Arias, L. D., & Arismendi Mejía, A. (2008). La contabilidad creativa frente a las deficiencias normativas tributarias que afectan el impuesto sobre la renta y complementarios. Trabajos De Grado Contaduría UdeA, 2(1). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/323506