Pertinencia de la formación en derecho tributario del contador público, impartida desde el pregrado de la universidad de antioquia

Autores/as

  • David Andrés Velásquez Cardona Universidad de Antioquia
  • Julián Álvarez Ossa Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Derecho Tributario, Contaduría Pública.

Resumen

Teniendo como punto de partida el siguiente planteamiento ¿cuál es la pertinencia en la cátedra de derecho tributario en la Universidad de Antioquia en el momento de formar contadores en el ámbito tributario?, entendiendo como pertinencia la forma y los elementos utilizados para formar a un Contador Público en el campus universitario; para dar respuesta a dicho planteamiento realizamos encuestas dirigidas a cada uno de los públicos que consideramos que ayudaría a dar claridad al interrogante inicialmente planteado, ellos son: estudiantes de pregrado de la Universidad de Antioquia, Estudiantes de posgrado en tributaria, docentes de derecho tributario y expertos en temas tributarios, por medio de estas encuestas podemos afirmar que el aspecto con mas fallas en la enseñanza en derecho tributario es la intensidad, seguido por el contenido del curso.
|Resumen
= 236 veces | PDF
= 149 veces| | MEMORIA METODOLÓGICA
= 0 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

GERTZ MANERO, Federico. Origen y evolución de la contabilidad: ensayo

histórico, ED 5 México 2003

FINO SERRANO, Guillermo; VASCO MARTINEZ, Rubén. Elementos básicos de la tributación en Colombia. Centro Interamericano Jurídico-Financiero. 2000

RAMIREZ CARDONA, Alejandro. Derecho tributario, Editorial Temis, S.A.

HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la investigación. Mc

Graw Hill, México junio de 1999.

CORREDOR ALEJO, Jesús Orlando. La contabilidad tributaria ¿Un sistema

independiente? Tendencias actuales de la profesión contable en Colombia. ACUDA, Medellín Vol 4 1996.

Constitución Política de Colombia 1991. ED actualizada 2003

CUSGUEN OLARTE, Eduardo. Estatuto Tributario, Leyer 2006.

CADAVID ARANGO, Luís Alberto. Fundamentos de derecho comercial,

tributario y contable. Mc Graw Hill, segunda edición, Bogotá 2005.

CADAVID ARANGO, Luís Alberto. Elementos de derecho comercial,

tributario y contable. Mc Graw Hill, segunda edición, Bogotá 1998.

UPEGUI, Maria Eugenia; AGUIAR, Horacio; CADAVID, Luís Alberto;

CARDONA, John; CARVALHO, Javier; JIMÉNEZ, Javier. Diccionario de

términos contables para Colombia. Editorial Universidad de Antioquia,

septiembre de 1998, Medellín Colombia

Artículos de Revistas:

URIBE URIBE, Rafael. Elementos de un Pacto Social Fiscal. Medellín,

Contaduría Universidad de Antioquia N 40, marzo de 2002.

FRANCO RUIZ, Rafael. Responsabilidad de la contaduría pública en el

desarrollo empresarial. Popayán, PORIK AN. Vol. 4 N 5-6, diciembre de

CORREDOR ALEJO, Jesús Orlando. Incidencias de las pérdidas en el

derecho contable y tributario. Bogotá, Revista legis del Contador N 10, abril junio de 2002.

VASCO MARTINEZ, Rubén. Apuntes para una reforma tributaria más

equitativa. Armenia, Quindío. Universidad la gran Colombia, Vol. 1 ED. 002 Mar- May 2003.

GONZALES FERRANO, José Maria. Algunas consideraciones en torno a las

alas fuentes de la historia de la contabilidad. Contaduría Universidad de

Antioquia N 30, Marzo 1997.

MATTESSICH,Richard.Hitos de la investigación en contabilidad moderna.

Bogotá, Revista legis del Contador N 6, abril-junio de 2001.

MARTINEZ PINO, Guillermo León. Regulación y normalización contable.

Bogotá, Revista legis del Contador N 3, julio-septiembre de 2000.

PULGARIN GIRALDO, Hernán; CANO PABON, Jairo Alberto. Historia de la

contabilidad publica en Colombia. Contaduría Universidad de Antioquia N 37, septiembre de 2000.

MALDONADO, José. Vigencia de Luca Pacioli en el siglo XXI. Cuadernos de contabilidad, Pontificia Universidad Javeriana. Bogota 1995.

MACHADO RIVERA, Marco Antonio. Desarrollo científico de la contabilidad y calidad de vida. Bogotá, Revista legis del Contador N 3, julio-septiembre de 2000.

VASCO MARTINEZ, Rubén. Breve reseña histórica sobre los tributos

aduaneros desde la edad antigua hasta el siglo XIX. Revista Universidad del Quindío, Armenia, Quindío, N 10 de 2004.

AREVALO BUITRAGO, Isidoro. La incidencia de la reforma tributaria en la

contaduría pública colombiana. Contaduría Universidad de Antioquia N 4,

marzo de 1984.

Monografías:

GONZÁLES ACEBEDO, Elizabet. Procedimiento tributario. 2003

GALVIS VIGUEZ, Dila; TORRES, Claudia; MUÑOZ, Clara. Riesgo fiscal en el registro contable. 1999

LOPERA JARAMILLO, Francisco Javier; CANO, Rosalía. La contabilidad

tributaria. 1996

CARO BEDOYA, Adriana; PEREZ, Erica; VELASQUEZ, Gabriel. Planeación

tributaria como herramienta de gestión en las empresas. 2001

VELEZ, José Hernando; GIRALDO, María Fabiola. Medios de prueba en

materia tributaria. 2004

ARREDONDO, Ana Victoria; GIL, Miguel Francisco; QUICENO, Walter.

Auditoria en medios magnéticos para personas jurídicas contribuyentes del impuesto de renta y complementarios. 2000

DIAZ REY, Jaime; BOTERO, María Ofelia. Guía practica para la realización

de una importación en las universidades publicas colombianas tomando

como base la U de A. 2004

SOSA, Olga María; PALACIO, Beatriz; ESTRADA, Nubia Amparo. Sistema

de control tributario para impuestos nacionales en Colombia. 2001

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2008-01-30

Cómo citar

Velásquez Cardona, D. A., & Álvarez Ossa, J. (2008). Pertinencia de la formación en derecho tributario del contador público, impartida desde el pregrado de la universidad de antioquia. Trabajos De Grado Contaduría UdeA, 2(1). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/323519