Revisoria fiscal en las administradoras de fondos de pensiones privados con un enfoque en la gestión de inversiones

Autores/as

  • Ángela Jazmín Giraldo Quirós Universidad de Antioquia
  • Edison Hernán Salazar Gañán Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Revisoría Fiscal, Fondos de pensiones privados, Administradoras de fondos de pensiones, fiscalización de inversiones, Normas de Auditoría, Gestión de Inversiones.

Resumen

Se presenta de modo general la evolución que ha tenido el Sistema de Seguridad en Colombia a partir de la emisión de la ley 100 de 1991, y seguidamente, la evolución del Sistema General de Pensiones como parte integral del mismo, haciendo énfasis en el manejo y regulación que se le ha dado a las inversiones que realizan las entidades Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en el regimen de ahorro individual; al conceptualizar estas inversiones se puede reconocer la importancia vital que tienen para que el fondo cumpla con sus objetivos y en últimas, el sistema funcione, siendo entonces este, un aspecto de gran interés por quienes se ven afectados por el Fondo, donde hay que considerar principalmente a los cotizantes del sistema, que es un público totalmente diverso y disperso a la vez. La función del Revisor Fiscal toma importancia al tener esto último claro, y sabiendo que es su presencia y dictamen, lo que le da seguridad a los interesados en que sus recursos están siendo bien administrados, respondiendo a sus intereses. Al analizar el papel del Revisor Fiscal en las AFP, se consideran los tres aspectos principales que lo definen, y son: aspectos personales, de ejecución del trabajo y aspectos de información; al describir cada uno de ellos, examinar sus componentes y la forma en que impactan, se logra visualizar tácitamente los elementos que harían que esta labor fuese más efectiva para la administración mismo y para los usuarios en general de las AFP.
|Resumen
= 203 veces | PDF
= 378 veces| | MEMORIA METODOLÓGICA
= 0 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arámbula, I. (2004). Control integral de gestión. Bogotá: Panamericana.

Cárdenas, S. y Taborda, A. (2002). Enfoque fiscalizador del valor agregado a la Revisoría Fiscal. Medellín.

Franco, R. (2000). Revisoría Fiscal hoy. Revista Legis del Contador, 01, 175 – 204.

Franco, R. (2007). El ejercicio de la contaduría pública en Colombia. Extraído en agosto de 2007 de http://www.actualicese.com

Hernández, J. (2001). Revisoría Fiscal. Medellín.

Hincapié, J. y otros. (2004). Perspectivas y características de la revisoría fiscal en el sector solidario. Tesis de Especialización para optar al Título de Especialista en Revisoría Fiscal, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Manco, J. (2000). De la Revisoría Fiscal reflexiones en torno a la responsabilidad social del Revisor Fiscal y las ataduras que le imponen las normas. Revista Contaduría Universidad de Antioquia, 36.

Martínez, J. (2000). Introducción a al estudio de los servicios de seguridad razonable. Cuadernos de contabilidad, Pontificia Universidad Javeriana.

NIÑO, J. (1997). Control de gestión y la alta dirección “visión estratégica y control de gestión”. Revista Contaduría Universidad de Antioquia, 30, 29 – 48.

RAMÍREZ, W. (2002). La Revisoría Fiscal frente a los nuevos enfoques empresariales. Revista Contaduría Universidad de Antioquia, 41, 173-174.

Rodríguez, P. (2006). La Auditoria Integral, Soporte Fundamental Del Proceso De Revisoría Fiscal. Tesis de Especialización para optar al Título de Especialista en Revisoría Fiscal, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2008-01-30

Cómo citar

Giraldo Quirós, Ángela J., & Salazar Gañán, E. H. (2008). Revisoria fiscal en las administradoras de fondos de pensiones privados con un enfoque en la gestión de inversiones. Trabajos De Grado Contaduría UdeA, 2(1). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/323529