Limitaciones de los software de contabilidad para el desempeño laboral del contador público en las Mipymes de Medellín

Autores/as

  • Joan Alexander Rúa Zuluaga Universidad de Antioquia
  • Mónica Marcela Sepúlveda Gómez Universidad de Antioquia
  • Dora Cecilia Zuleta Ochoa Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Software de Contabilidad, Implementación, Usabilidad, Funcionalidad, MIPYMES, Satisfacción.

Resumen

El artículo indaga en la relación entre los contadores públicos y el software de contabilidad, ya que cada día ése vuelve más importante, es por eso que se hace necesario identificar cuáles son los más utilizados y medir los niveles de satisfacción que sienten con ellos para analizar esa satisfacción con relación a quienes fueron los que seleccionaron dichos software.
El estudio se realiza con la participación de los contadores públicos de las Mipymes de Medellín, a los cuales se les indago acerca del proceso de implementación del software, teniendo como referencia el conocimiento, la visión y el compromiso de las organizaciones para medir atreves de esos criterios, además de utilizar un conjunto de características de usabilidad y funcionalidad que permite medir al software de contabilidad con los cuales se observaron las preferencias de estos y la valoraciones que daban para identificar cuáles son sus falencias, este análisis se realiza con base en el modelo de la ISO 9126.

|Resumen
= 330 veces | PDF
= 465 veces| | MEMORIA METODOLÓGICA
= 0 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

CUEVA LOVELLE, Juan Manuel. (1999). Calidad del Software. Conferencia, Grupo GIDIS, Universidad Nacional de la Pampa, España.

PIATTINI VELTHUIS, Mario y GARZAS PARRA, Javier. (2007). Gestión de la calidad. México D.F.: Alfaomega Grupo Editor, S.A de C.V.

Abud, M. A. (2004, Enero-abril). Calidad en la industria de software. Norma ISO 9126. http://www.revistaupiicsa.20m.com/Emilia/RevEneAbr04/Antonieta1.pdf

ISO/IEC 9126, http://iso25000.com/index.php/iso-iec-9126.html. 19 de Agosto de 2009.

http://www.usabilitynet.org/tools/r_international.htm#9126-. 19 de Agosto de 2009.

ISO/IEC 9126, http://www.usabilitynet.org/tools/r_international.htm#9241-119 de Agosto de 2009.

Leyton G., Eduardo. (2007). Calidad de componentes de Software.

http://www.eduardoleyton.com/apuntes/ISO_9126.pdf 15 de Septiembre de 2009.

http://www.econlink.com.ar/foros/software-contable. 18 de septiembre de 2010

http://gidis.ing.unlpam.edu.ar/downloads/pdfs/Calidad_software.PDF. 08 de

Noviembre de 2010

http://consystem.galeon.com/aficiones846744.html. 24 de septiembre de 2010.

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol3_3_95/aci05395.htm. 9 Noviembre de 2010

http://www.mitecnologico.com/Main/ClasificacionDelSoftware. 29 de Agosto de 2010

http://canalhanoi.iespana.es/informatica/software.htm. 17 Noviembre de 2010

http://200.75.50.44/desarrolloinstitucional/mod1/archivos_pdf/procesocontable.pdf. 21 octubre de 10

http://www.mipymes.gov.co/pyme/newsdetail.asp?id=11&idcompany=43. 30 de Julio de 2010.

http://www.monografias.com/trabajos59/calidad-software/calidad-software2.shtml#xconceptosgestioniso. 19 de Agosto de 2010.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2016-07-07

Cómo citar

Rúa Zuluaga, J. A., Sepúlveda Gómez, M. M., & Zuleta Ochoa, D. C. (2016). Limitaciones de los software de contabilidad para el desempeño laboral del contador público en las Mipymes de Medellín. Trabajos De Grado Contaduría UdeA, 5(1). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/323542