Sostenibilidad de la información contable en el municipio de Medellin y su impacto en el sistema de control interno contable

Autores/as

  • Liliana María Arteaga Restrepo Universidad de Antioquia
  • Patricia Elena Gómez Ramirez Universidad de Antioquia
  • Mónica Yulieth Granda Gómez Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Contabilidad Pública, Proceso contable, Saneamiento Contable, Sostenibilidad de la información Contable, Control Interno Contable.

Resumen

La Contaduría General de la Nación, ha centrado en los últimos años todos sus esfuerzos en crear un marco normativo que permita a las Entidades Públicas de todo el país, desarrollar los mecanismos necesarios para generar información contable oportuna, clara y precisa que refleje la realidad económica, financiera, social y ambiental de cada entidad.

El Municipio de Medellín no ha sido ajeno a estos procesos de cambio que propenden por el mejoramiento de la calidad de la información contable; y amparados en el hecho de garantizar la sostenibilidad y permanencia de un Sistema Contable que produzca información razonable, se destaca la creación de un equipo de trabajo que apoya la labor desarrollada por la Unidad de Contaduría, el cual tiene como función la depuración de cifras y demás datos contenidos en los estados e informes financieros, mediante la identificación y análisis de las situaciones que comprometen la razonabilidad de la información.

Este equipo de trabajo denominado “Proyecto de Sostenibilidad de la Información Contable”, tiene como fin contribuir con el objetivo principal de la Unidad de Contaduría del Municipio de Medellín, de generar información razonable con las características de confiabilidad, relevancia y comprensibilidad; misión que comparte con la promulgada en la Resolución 357 de 2008 de la Contaduría General de la Nación, por medio de la cual se adopta el procedimiento de Control Interno Contable para todas las entidades Públicas del País.

Debido a la labor desarrollada por el Proyecto de Sostenibilidad, se asume que los resultados obtenidos en su trabajo, permiten al Sistema de Control Interno identificar las situaciones que ponen en riesgo el cumplimiento de la función de la Unidad de Contaduría del Municipio de Medellín y por consiguiente, los controles asociados al proceso contable tendientes a solucionar dichas situaciones.

|Resumen
= 141 veces | PDF
= 208 veces| | MEMORIA METODOLÓGICA
= 0 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bernal, C. A. (2000). Metodología de la Investigación para Administración y Economía. Bogotá, Pearson Educación de Colombia, Ltda. 262.

Charry, J. A. (1994). Hacia una nueva cultura del control en las entidades del Estado. Bogotá, ESAP. 192.

Charry, J. A. (1995). Gerencia del Control Interno en entidades y organismos del Estado. Medellín, Biblioteca Jurídica DIKE. 263.

Colombia, Autor Corporativo. (2004). Modelo de Control Interno para entidades del Estado: Marco Conceptual. Medellín USAID (Agencia para el desarrollo Internacional). 191

Colombia, Procuraduría General de la Nación (2004). Manual para la transparencia de la gestión pública Territorial, Procuraduría delegada para la descentralización y las entidades territoriales., PGN Instituto de Estudios del Ministerio Público,

Colombia, Dirección de Control Interno (Autor Corporativo). (1993).El Control Interno en la Administración Central del Municipio de Medellín; un compromiso de todos. 13 . Alcaldía de Medellín, s.f

Colombia. Cartilla Control Interno: Autocontrol para hacerlo mejor. Antioquia Colombia. Contraloría General. Autor Corporativo. 25 p.

Loaiza, H. (1994). El Control Interno en las entidades territoriales. Bogotá. ESAP. 205.

Loaiza, H. (1999). El Control Interno en las entidades Estatales. ESAP. Bogotá. 315.

Mazo, H. A. (1996). Apuntes para una teoría del control fiscal en Colombia. Medellín. CGN. 304.

Mejía, R. C. (2005). Autoevaluación del Control Interno. Medellín. Ad- Minister 82-95.

Ramírez, L. O. (2001) El Control Interno como elemento fundamental de gestión en las entidades estatales. Contaduría, Nº 39, Medellín, Sep (17-30).

Santilla, J. R. (2004). Como Hacer y Rehacer una Contabilidad: el Control Interno Contable. (7ma ed.). Thomson Australia. 251.

Turner, J. L. & Mack, T. J. (1993). Evaluación y Juicio del Auditor en relación con el Control Interno Contable. (2da ed.). Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

Obando, Jaime. (2002) El Modelo Estándar De Control Interno Para El Estado Colombiano MECI 1000:2005. SMD

Abad, D. (1999). Como Evaluar los Sistemas de Control Interno en las Organizaciones, Tecnología y Administración. Vol. 13 Mayo- Diciembre (87-89.)

Aguiar, H. (2001). Control Interno y Revisoría Fiscal. Contaduría, Nº 39, Medellín, Sep. (31-43).

Aguiar, H. (1999). Control Interno o? Control Interior? Contaduría, Nº 35, Medellín, Sep.(89-100).

Amaya, U. A. (2002). El control en la gestión pública como valor y principio fundamental del Estado. Pensamiento y Gestión. Nº 12, Barranquilla, Junio. (1-21).

Barbosa, O. (1991). El nuevo control fiscal. Revista Foro, Nº 16, Santa Fe de Bogotá Diciembre. (90-94).

Capote Cordoves, G. (2001). El Control Interno y el control. Economía y Desarrollo, Vol. 129 Nº 02 (11-18).

Cepeda, C. A.(2002) El Sistema de Control Interno en las entidades del Estado. En: Universitas, Nº 100, Diciembre (363-418).

Florentino, J. P. & Zerda, A. (1009) Los criterios de evaluación de la Gestión pública y la reforma del Estado en Colombia. Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, Nº 14, Jul-Dic (44-55.)

López, O. (2001). ¿Hacia dónde va el control?. Contaduría, Nº 39, Medellín, septiembre. (76-95).

Marin, H. I. (2.000). El Control Interno Estatal: Una constante histórica o una transición tercermundista hacia la postmodernidad. Alteridad Vol. 1 Nº 1, Junio-Agosto. (22-24).

Machado, M. A. (2001) Nuevo Control Fiscal ¿Sin Visón en Colombia?. Contaduría, Nº 39, Medellín, septiembre. (32-41).

Niño, J. (1997). Visión estratégica y Control de gestión, Contaduría, Nº 30, (28-48).

Obando, J. Pulgarín, H. & Franco, R. (2008.) La contabilidad y el control público. Contaduría General de la Nación

Obando, J. Pulgarín, H. & Franco, R. (2008). Armonización a estándares internacionales de contabilidad pública.

Constitución Política de Colombia 1991

Ley 87 de 1993, por medio de la cual se establecen las normas para el ejercicio del Control Interno Contable en las entidades del Estado.

Ley 298 de 1996, por medio de la cual se desarrollan el artículo 354 de la Constitución y se crea la Contaduría General de la Nación.

Corte Constitucional. Sentencia C-487 de 1997

Decreto 2145 de 1999, por medio del cual se dictan normas sobre el Sistema Nacional de Control Interno de las Entidades y Organismos de la Administración Pública del Orden Nacional y Territorial.

Decreto 1537 de 2001, por medio del cual se reglamenta parcialmente la Ley 87 de 1993 en cuanto a elementos técnicos y administrativo que fortalezcan el sistema de control interno de las Entidades y Organismos del Estado.

Decreto 2539 de 2002, Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2145 de 1999.

Directiva Presidencial 08 de 1999, se establecen lineamientos para la aplicación de normas sobre Contabilidad Pública.

Ley 716 de 2001, por la cual se expiden normas para el Saneamiento de la información contable en el Sector Público.

Decreto Municipal 720 de 2002, por medio del cual se crea el Comité Técnio de Saneamiento Contable del Municipio de Medellín.

Decreto Municipal 0264 de 2004, por medio del cual se determinaron las políticas, montos objeto de depuración y procedimientos que sobre Saneamiento Contable debía cumplir el Municipio de Medellín.

Ley 863 de 2003, por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 716 de 2001.

Ley 901 de 2004, por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 716 de 2001.

Decreto 1282 de 2002, por medio de la cual se reglamenta la Ley 716 de 2001, sobre Saneamiento Contable en el Sector Público.

Decreto 1914 de 2003, por medio de la cual se reglamenta parcialmente la Ley 716 de 2001, sobre Saneamiento Contable en el Sector Público.

Decreto 1915 de 2003, por medio del cual se reglamenta el artículo 11 de la Ley 716 de 2001 y el inciso segundo del artículo 840 del Estatuto Tributario.

Decreto 1014 de 2005, por medio del cual se reglamenta el artículo 3º de la Ley 901 de 2004.

Resolución 048 de 2004, Por la cual se dictan disposiciones relacionadas con el Control Interno Contable.

Resolución 119 de 2006, por medio de la cual se adopta el Modelo Estándar de Procedimientos para la Sostenibilidad del Sistema de Contabilidad Pública.

http://www.contralorianeiva.gov.co/portal/index.php?objeto=18&PHPSESSID=a5a3f9d1b19356cb12c2933c1ad8ac8a diciembre 05/2007

http://www.mincomercio.gov.co/eContent/NewsDetail.asp?ID=5400diciembre 05/2007

http://www2.valledelcauca.gov.co/SIISVC/documentos/Presentaciones/MECI/picolo/presentacion.htm diciembre05/2007

http://www.isolucion.com.co/BancoConocimiento/M/meci/meci.asp - 26k - diciembre 07/2007

http://www.contraloriagen.gov.co:8081/.../Archivos/302/El%20control%20en%20las%20entidades%20publicas_8.pdf diciembre 07/2007

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/sne/2006/mayo/08/01082006.htm diciembre 07/2007

http://www.accessmylibrary.com/coms2/summary_0286-32443048_ITM diciembre 07/2007

http://controlinterno.udea.edu.co/ciup/nuevo_sci.htm Marzo 17/2008

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/sne/2006/mayo/08/01082006.htm Abril 04/2008

http://www.isolucion.com.co/BancoConocimiento/M/meci/meci.asp Abril04/2008

http://www.superservicios.gov.co/siteSSPD/documentos/documentos_pub/119_726.pdf - abril 30/2008

http://www.cancilleria.gov.co/WebContentManager/Repositorys/site0/El_MECI.doc - Mayo 07/2008

http://www.contaduria.gov.co/publicaciones/Saneamiento-CGN.pdf- Junio 25/2008

http://www.dafp.gov.co/leyes/3115.HTM - 7k Junio 25/2008

http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85568_Archivo_pdf1.pdf - Junio 25/2008

http://www.contraloriagen.gov.co:8081/internet/cartelera/Archivos/155/discurso_saneamiento_contable.pdf - Junio 24/2008

http://www.contaduria.gov.co/Publicaciones/ControlInternoContable-OCTUBRE%2027.pdf – Junio 24/2008

http://www.veeduriadistrital.gov.co/es/inicio-grupo.php?uid=0&leng=es&grupo=133 - 130k – Junio 24/2008

http://www.contaduria.gov.co/BalanceGeneral/anexos.pdf Junio 24/2008

http://leticia-amazonas.gov.co/apc-aa-files/33666566386634323466333566633962/informe2.pdf – Junio 24/2008

http://direccion.camara.gov.co/camara/site/artic/20070921/asocfile/informe_contable_c_interno.rtf Junio 24/2008

http://www.contaduria.gov.co/Publicaciones/ControlInternoContable-OCTUBRE%2027.pdf

http://www.dafp.gov.co/Documentos/control_interno_contable.pdf

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2009-07-04

Cómo citar

Arteaga Restrepo, L. M., Gómez Ramirez, P. E., & Granda Gómez, M. Y. (2009). Sostenibilidad de la información contable en el municipio de Medellin y su impacto en el sistema de control interno contable. Trabajos De Grado Contaduría UdeA, 3(1). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/323596