El platanal o la nación. Representaciones sociales y prácticas en torno al plátano en la Colombia del siglo XIX

Autores/as

  • Natalia Robledo Escobar Universidad Externado de Colombia
  • Laura Gutiérrez Escobar Pontificia Universidad Javeriana
  • Nelsa De la Hoz Fundación Gaia Amazonas

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n17a01

Palabras clave:

plátano, representaciones sociales, prácticas, raza, élites, civilización

Resumen

A partir de la reflexión teórica sobre representaciones sociales, del análisis de textos de las élites y viajeros extranjeros y de las prácticas de producción y consumo del plátano (Musa paradisiaca), nos preguntamos cómo fue representado este producto entre 1780 y 1900 en las tierras calientes del bajo y medio río Magdalena. Argumentamos que el plátano fue un marcador de la frontera entre el “nosotros” (blanco, urbano, de las élites) y los “otros” (racialmente diversos, rurales, analfabetas). Al ser representado como un “no-cultivo” tropical y cómplice del ocio de los ribereños, especialmente zambos, apareció como atávico, obstáculo para la civilización y forma de resistencia.

|Resumen
= 2885 veces | PDF
= 1666 veces| | HTML
= 143 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Natalia Robledo Escobar, Universidad Externado de Colombia

Doctora en Antropología por la Universidad de los Andes. Profesora de cátedra de la Universidad Externado de Colombia.

Laura Gutiérrez Escobar, Pontificia Universidad Javeriana

Doctora en Antropología por la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. Profesora asistente de la Pontificia Universidad Javeriana.

Nelsa De la Hoz, Fundación Gaia Amazonas

Doctora en Antropología por la Universidad de los Andes. Asesora de la Fundación Gaia Amazonas.

Citas

FUENTES IMPRESAS

Ancízar, Manuel. Peregrinación de Alpha. Volúmenes I y II. Bogotá: Talleres Tipográficos Banco Popular, 1984.

Borda, José Joaquín. “Seis horas en un champán”. Museo de cuadros de costumbres. Tomo 2. Bogotá: Biblioteca Banco Popular, 1973.

Boussingault, Jean Baptiste. Memorias. Volumen 2. Bogotá: Banco de la República, 1985.

Briceño Briceño, A. “La siembra del trigo”. Museo de cuadros de costumbres. Tomo 3. Bogotá: Biblioteca Banco Popular, 1973.

Caldas, Francisco José de. “Memoria sobre la nivelación de las plantas que se cultivan en la vecindad del Ecuador”. Obras completas de Francisco José de Caldas. Publicadas por la Universidad Nacional de Colombia como homenaje con motivo del sesquicentenario de su muerte. Bogotá: Imprenta Nacional, 1966.

Cané, Miguel. En viaje (1881-1882). Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1968.

Codazzi, Agustín. Geografía física y política de la Confederación Granadina. Eds. Guido Barona Becerra y otros. Volumen I. Tomos II y III. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2002.

Codazzi, Agustín. Geografía física y política de la Confederación Granadina. Eds. Guido Barona Becerra y otros. Volumen V. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2004.

Díaz Castro, Eugenio. Manuela. Bogotá: Panamericana, 2004.

Finestrad, Fr. Joaquín de. El vasallo instruido en el estado del Nuevo Reino de Granada y en sus respectivas obligaciones. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2001.

Gosselman, Carl August. Viaje por Colombia, 1825 y 1826. Bogotá: Ediciones del Banco de la República, 1981.

Hettner, Alfred. Viajes por los Andes colombianos (1882-1884). Bogotá: Talleres Gráficos del Banco de la República, Archivo de la Economía Nacional, 1976.

Holton, Isaac F. La Nueva Granada: veinte meses en los Andes. Bogotá: Ediciones del Banco de la República, 1981.

Humboldt, Alexander von y Aimé Bonpland. Ideas para una geografía de las plantas más un cuadro de la naturaleza de los países tropicales. Bogotá: Jardín Botánico José Celestino Mutis, 1985.

Moyne, Augusto Le. Viaje y estancia en la Nueva Granada. Bogotá: Ediciones Guadalupe, 1969.

Pérez, Felipe. Episodios de un viaje. Bogotá: Editorial ABC, 1946.

Rivas, Medardo. Los trabajadores de tierra caliente. Bogotá: Incunables, 1983.

Saffray, Charles. Viaje a Nueva Granada. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, 1948.

Samper, José María. Ensayos sobre las revoluciones políticas y la condición social de las repúblicas colombianas. Con un apéndice sobre la orografía y la población de la Confederación Granadina. Bogotá: Editorial Centro, 1945.

Samper, Miguel. La miseria en Bogotá y otros escritos. Bogotá: Biblioteca Universitaria de Cultura Colombiana, 1969.

Steuart, John. Narración de una expedición a la capital de la Nueva Granada y residencia allí de once meses (Bogotá en 1836-37). Bogotá: Academia de Historia de Bogotá / Tercer Mundo Editores, 1989.

Vargas, Pedro Fermín de. Pensamientos políticos, siglo XVII - siglo XVIII. Bogotá: Procultura, 1986.

INTERNET

https://www.agronet.gov.co

https://www.razonpublica.com (2013)

BIBLIOGRAFÍA

Andreouli, Eleni y Xenia Chryssochoou. “Social Representations of National Identity in Culturally Diverse Societies”. The Cambridge Handbook of Social Representations. Eds. Gordon Sammut y otros. Cambridge: Cambridge University Press, 2015.

Appelbaum, Nancy P. Dos plazas y una nación. Raza y colonización en Riosucio, Caldas, 1846-1948. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia / Universidad de los Andes / Universidad del Rosario, 2007.

Appelbaum, Nancy P. Mapping the Country of Regions. The Chorographic Commission of Nineteenth-Century Colombia. Chapel Hill: The University of North Carolina Press, 2016.

Arias Vanegas, Julio. Nación y diferencia en el siglo XIX colombiano. Orden nacional, racialismo y taxonomías poblacionales. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2005.

Burke, Peter. Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Crítica, 2001.

Hall, Stuart. “The Work of Representation”. Representation: Cultural Representations and Signifying Practices. Ed. Stuart Hall. Londres: Sage Publications, 1997.

Jaramillo Uribe, Jaime. “La visión de los otros. Colombia vista por observadores extranjeros en el siglo XIX”. Historia Crítica 24 (2002): 7-21. DOI: 10.7440/histcrit24.2002.01.

Johannessen, Carl L. “The Dispersal of Musa in Central America: The Domestication Process in Action”. Annals of the Association of American Geographers 60.4 (1970): 689-699.

Korsmeyer, Carolyn. Ed. The Taste Culture Reader. Experiencing Food and Drink. Oxford / New York: Berg Publishers, 2005.

Lasso, Marixa. Myths of Harmony. Race and Republicanism during the Age of Revolution, Colombia 1795-1831. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press, 2007.

Martínez Pinzón, Felipe. “Tránsitos por el río Magdalena: El boga, el blanco y las contradicciones del liberalismo colombiano de mediados del siglo XIX”. Estudios de Literatura Colombiana 29 (2011): 17-41.

Martínez Pinzón, Felipe. Una cultura de invernadero: Trópico y civilización en Colombia (1808-1928). Madrid: Iberoamericana, 2016.

Melo, Jorge Orlando. “La mirada de los franceses: Colombia en los libros de viaje durante el siglo XIX”. 2001. http://jorgeorlandomelo.com/mirada_franceses.htm (25/06/2020).

Moscovici, Serge. “Notes towards a description of Social Representations”. European Journal of Social Psychology 18 (1988): 211-250.

Nieto Villamizar, María Camila y María Riaño Pradilla. Esclavos, negros libres y bogas en la literatura del siglo XIX. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2011.

Ocampo, José Antonio. Colombia y la economía mundial, 1830-1910. Bogotá: Siglo XXI Editores, 1984.

Palacio Castañeda, Germán A. Fiebre de tierra caliente. Una historia ambiental de Colombia, 1850-1930. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia / ILSA, 2006.

Parrotta, John A. y otros. “The Historical, Environmental and Socio-economic Context of Forests and Tree-based Systems for Food Security and Nutrition”. Forests and Food: Addressing Hunger and Nutrition Across Sustainable Landscapes. Eds. Bhaskar Vira y otros. Cambridge: Open Book Publishers, 2015.

Patiño, Víctor Manuel. “Plátanos y bananos en América equinoccial”. Revista Colombiana de Antropología VII (1958): 297-337.

Pratt, Mary Louise. Imperial Eyes. Travel Writing and Transculturation. Londres / Nueva York: Routledge, 1994.

Robledo Escobar, Natalia. “Labrar para civilizar y ser civilizado: representaciones sociales sobre el campo, la agricultura y los agricultores del actual territorio colombiano en el periodo comprendido entre 1780 y 1866”. Tesis de doctorado en Antropología, Universidad de los Andes, 2017.

Rojas, Cristina. Civilización y violencia. La búsqueda de la identidad en la Colombia del siglo XIX. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana / Editorial Norma, 2001.

Saldarriaga, Gregorio. “Musas en el paraíso: apropiaciones del plátano por parte de españoles e indígenas. Nuevo Reino de Granada, siglos XVI y XVII”. Revista do Instituto Histórico e Geográfico do Pará 7 (2020): 14-26.

Sánchez, Fabio y otros. “Land Conflicts, Property Rights, and the Rise of the Export Economy in Colombia, 1850-1925”. The Journal of Economic History 70.2 (2016): 378-399. DOI: 10.1017/S002205071000032X.

Soluri, John. Culturas bananeras: producción, consumo y transformaciones socioambientales. Bogotá: Siglo del Hombre Editores / Universidad Nacional de Colombia, 2013.

Stepan, Nancy Leys. Picturing tropical nature. Londres: Reaktion Books, 2001.

Taussig, Michael. Chamanismo, colonialismo y el hombre salvaje. Un estudio sobre el terror y la curación. Bogotá: Editorial Norma, 2002.

Villegas Vélez, Álvaro. “Heterologías y nación: proyectos letrados y alteridad radical en la Colombia decimonónica”. Signo y Pensamiento 27.53 (2008): 24-37.

Descargas

Publicado

2021-01-29

Cómo citar

Robledo Escobar, N., Gutiérrez Escobar, L., & De la Hoz, N. (2021). El platanal o la nación. Representaciones sociales y prácticas en torno al plátano en la Colombia del siglo XIX . Trashumante. Revista Americana De Historia Social, (17), 6–29. https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n17a01

Número

Sección

Tema abierto