El jardín de la historia social
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n20a19Resumen
En el gran jardín de la historia social se buscó en un primer momento superar el cierre epistemológico que se concentraba en escribir la historia de las figuras prominentes: reyes, gobernantes y militares para abrirse a su entorno y volcarse al exterior, a todo lo que quedaba por fuera de las murallas levantadas en la disciplina, en una imagen que evoca al primer programa de los Annales y a las reflexiones de Marc Bloch y Lucien Febvre. Para historiadores e historiadoras inglesas como Hobsbawn, Thompson (Edward y Dorothy), Samuel, Rudé, Hill, Rowbotham, Steedman entre otros, “los de abajo” (campesinos, artesanos, clases trabajadoras, mujeres) no sólo debían tener un lugar en la historia de la sociedad; tomarlos en cuenta era un ejercicio que prometía una visión distinta de todo el pasado. Aunque menciono a los historiadores ingleses podría nombrar también a Luisa Passerini, Alessandro Portelli, Natalie Zemon Davis y Michelle Perrot.
Descargas
Citas
Bibliografía
Burke, Peter. Ed. Formas de hacer historia. Madrid: Alianza Editorial, 1993.
Febvre, Lucien. Combates por la historia. Barcelona: Ariel, 1970.
Hall, Stuart. El triángulo funesto. Raza, etnia, nación. Madrid: Traficantes de Sueños, 2019.
Samuel, Raphael. Theatres of Memory. Londres / Nueva York: Verso, 1994.
Publicado
Versiones
- 2023-02-14 (4)
- 2023-01-23 (3)
- 2023-01-15 (2)
- 2022-07-31 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Trashumante. Revista Americana de Historia Social
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El contenido publicado por la revista está disponible para ser utilizado bajo la licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.