“Turismo para todos”: El gobierno de Salvador Allende y los balnearios populares (1970-1973)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n23a03

Palabras clave:

Balnearios Populares, Unidad Popular, tiempo libre, vacaciones, Chile

Resumen

El objetivo del presente artículo es estudiar el turismo social durante la Unidad Popular en Chile (1970-1973) y en específico su programa de balnearios populares. Se señala que los balnearios populares se inscriben en un desarrollo histórico del derecho al descanso y el turismo, pero que durante la Unidad Popular fueron parte de la disputa por los espacios que habían sido tradicionalmente privilegio de la elite y la clase media favorecida. Como resultados, se señala que los balnearios populares se extendieron a lo largo del país impactando la vida de miles de veraneantes y jugando un papel importante en la construcción de la sociedad socialista.

|Resumen
= 317 veces | HTML
= 0 veces| | PDF
= 378 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Carlos Yáñez Andrade, Universidad de Valparaíso

Doctor en Historia por la EHESS-París. Académico titular de la Escuela de Administración Hotelera y Gastronómica, Universidad de Valparaíso, Chile. Director alterno del Centro de Investigación CIDEP-UV.

Citas

Fuentes

Periódicos y revistas

En Viaje, (Santiago) 1970-1971.

La Nación (Santiago) 1970-1973.

El Mercurio (Santiago) 1971.

Bibliografía

Baranowski, Shelley, Strength Through Joy: Consumerism and Mass Tourism in the Third Reich. Cambridge: Cambridge University Press, 2004.

Booth, Rodrigo y Cinthia Lavín, “Un hotel para contener el sur”, ARQ 83 (2013): 56-61.

Cicalese, Guillermo “Conflictos políticos, enredos jurídicos y negocios de verano en torno de las playas marplatenses”. Las puertas al mar. Consumo, ocio y política en Mar del Plata, Montevideo y Viña del Mar. ed., Elisa Pastoriza. Buenos Aires: Editorial Biblos, 2002.

Corbin, Alain. El territorio del vacío. Occidente y la invención de la playa. Barcelona: Mondadori Grijalbo, 1993.

DIC, Turismo social. Organización de viajes. Santiago: DIC, 1946.

Dirección de Turismo, Plan Nacional de Desarrollo Turístico. Santiago: Ministerio de Economía, 1970.

Scarzanella, Eugenia, “El ocio peronista: vacaciones y “turismo popular” en Argentina (1943-1955)”, Entrepasados 14 (1988): 65-84; Elisa

Pastoriza, “El turismo social en la Argentina durante el primer peronismo”, Revista Nuevo Mundo, Débats (16 de junio de 2008). URL: http://nuevomundo.revues.org/36472

Espinoza, Carolina, “Arte para todos (y todas): la medida 40 en el programa de la Unidad Popular”, Revista de Ciencias Sociales 170 (2020): 37-45.

Farías, Martín. “Música y comunicación política en el documental durante la Unidad Popular”, Universum 2 (2021): 610.

Frens-String, Joshua, Hungry for revolution: The politics of Food and the Making of Modern Chile, Los Angeles: University of California Press, 2021.

Galeno-Ibaceta, Claudio. “Turismo y arquitectura moderna en el reconocimiento de los territorios desérticos del Norte de Chile: el Consorcio Hotelero Nacional y Honsa”, AS 44 (2013): 92-105.

Garcés, Mario, “Construyendo las poblaciones. El movimiento de pobladores durante la Unidad Popular”. En Cuando hicimos historia. La experiencia de la Unidad Popular. ed., Julio Pinto. Santiago: LOM, 2005.

Gordon, Bertram, “El turismo de masas: un concepto problemático en la historia del siglo XX”, Historia Contemporánea 25 (2002): 125-156.

Grazia, Victoria de, The Culture of Consent: Mass Organization of Leisure in Fascist Italy, New York: Cambridge University Press, 1981.

Koenker, Diane, Club Red: Vacation Travel and the Soviet Dream. Ithaca: Cornell University Press, 2013.

Lawner, Miguel, “La demolición de un sueño”, http://www.londres38.cl/1937/articles-95140_recurso_2.pdf.

Milos, Pedro, Frente Popular. Su configuración: 1935-1938. Santiago: Lom Ediciones, 2008.

Mouesca, Jacqueline, El Documental Chileno. Santiago: Lom Ediciones, 2005.

Pinto, Julio, Cuando hicimos historia. La experiencia de la Unidad Popular. Santiago: Lom Ediciones, 2005.

Puig Casanova, Vicente, El turismo con Allende. Santiago: S.E, 1964.

Rey, Valentina, “Cabañas a la orilla del mar Una promesa de la Unidad Popular”, La vía chilena al socialismo: 50 años después, eds. Robert

Austin, Joana Selém Vasconcelos, Viviana Canibilo Ramírez. Buenos Aires: Clacso, 2020.

República de Chile, Ley de Presupuesto. Santiago: República de Chile, 1972.

República de Chile, Ley de Presupuesto. Santiago: República de Chile, 1973.

Rivas, Humberto. “Turismo en Chile. Antecedentes históricos”. Desarrollo del turismo en América Latina. coord., Noemí Wallingre.

Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes, 2018.

Rojas, Jorge, “Los funcionarios comunistas en el gobierno de González Videla, 1946-1947”, Cuadernos de Historia 49 (2019): 125-173.

Santander, Gonzalo y Antoine Faure, “Entre prácticas higienistas y eugenésicas: las políticas públicas chilenas de veraneo popular en los

”, Intervención 11.1, (2021): 7-27.

Unidad Popular, Programa básico del Gobierno de la Unidad Popular: las primeras 40 medidas. Santiago: Imprenta Horizonte, 1970.

Yáñez, Juan Carlos, “Trabajo y políticas culturales sobre el tiempo libre. Santiago de Chile. Década de 1930”, Historia 49. 2 (2016): 595-629.

Yáñez, Juan Carlos, “El turismo y los inicios de una industria en Chile (1910-1950)”, ALHE 3 (2021): 1-21.

Descargas

Publicado

2024-01-15

Cómo citar

Yáñez Andrade, J. C. (2024). “Turismo para todos”: El gobierno de Salvador Allende y los balnearios populares (1970-1973). Trashumante. Revista Americana De Historia Social, (23), 54–75. https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n23a03

Número

Sección

Investigación