Mujeres que hacen patria. Participación y compromiso femenino en las efemérides nacionales rionegrinas (Patagonia-Argentina), 1908-1940
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n23a09Palabras clave:
Río Negro, Siglo XX, Efemérides Patrias, Mujeres, Élites Locales, Ciudadanía PolíticaResumen
Durante las primeras décadas del siglo XX, las prácticas suscitadas en torno a las celebraciones patrias en el Territorio Nacional de Río Negro ayudaron a configurar espacios en los que se fueron re-negociando posiciones en el entramado social y político de la comunidad. En este sentido, nuestro objetivo consiste en advertir cómo las mujeres, fundamentalmente pertenecientes a las elites locales, desplegaron una serie de estrategias a través de diferentes canales de participación activa, posibilitando experiencias de apropiación de la esfera pública, así como demostrando sus habilidades de cara a una progresiva, aunque tardía, incorporación a la ciudadanía efectiva.
Descargas
Citas
Fuentes
Impresas
Archivo Provincial de Río Negro (APRN)
Cajas de la Administración, 1922-1932
Archivo Municipal de General Roca (AMGR)
Libros de Actas y Expedientes 1935-1940
Archivo Privado Escuela nº 32. General Roca. Libro histórico de la escuela
Periódicos y revistas
La Nueva Era (Viedma) 1909-1940
El Imparcial (Viedma) 1909-1922
La Voz del Sud (Viedma) 1925-1928
Flores del Campo (Viedma) 1910
Archivo Privado del Periódico Río Negro
Río Negro (General Roca) 1912-1920
Bibliografía
Anderson, Benedict. Comunidades Imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica, 1993.
Andújar, Andrea. “En demanda de lo justo: conflictos por derechos en la Patagonia petrolera. Comodoro Rivadavia, 1932”. Revista Páginas 12 (2014): 41-67.
Andújar, Andrea. “Comunidad obrera, género y políticas asistenciales: Comodoro Rivadavia, 1922-1932”. Archivos 7 (2015): 59-78.
Bandieri, Susana. “Sociedad civil y redes de poder social en los Territorios Nacionales del sur: Neuquén, Patagonia Argentina, 1880-1907”. Boletín Americanista 57 (2007): 53-68.
Bourdieu, Pierre. Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama, 1997.
Bucciarelli, Mario Arias. “Otros espacios para pensar la ciudadanía. Los Territorios Nacionales”. Revista Nordeste 29 (2009): 177-186.
Crespo, Edda Lía. “Madres, esposas, reinas…Petróleo, mujeres y nacionalismo en Comodoro Rivadavia durante los años del primer peronismo”. Cuando las mujeres reinaban. Belleza, virtud y poder en la Argentina del siglo XX. Ed. Mirta Zaida Lobato. Buenos Aires: Biblos, 2005.
Crespo, Edda Lía. “¿Quién detenta el poder en los territorios nacionales? La Sociedad Damas de Beneficencia vs. la Junta Vecinal de Previsión Social y Salud Pública de Comodoro Rivadavia”. Comodoro Rivadavia a través del siglo XX: nuevas miradas, nuevos actores, nuevas problemáticas. Comps. Brígida Baeza, Edda Crespo y Gabriel Carrizo. Comodoro Rivadavia: Municipalidad de Comodoro Rivadavia, 2007.
Crespo, Edda Lía. “Formas de sociabilidad asociativa y condición femenina: una experiencia”. II Jornadas de discusión, Historia, mujeres y archivos. Un debate con perspectiva presente-futuro, 25 de septiembre de 2014.
Elvira, Gladys. “Ciudadanía. Sociabilidad pública y acción colectiva en Viedma, capital del Territorio Nacional de Río Negro -1912-1930”. Ponencia en III Jornadas de Historia de la Patagonia, Universidad Nacional de Comahue Bariloche, 2008.
Elvira, Gladys y Teresa Varela. “La construcción de la ciudadanía política en los Territorios Nacionales. Viedma, capital del territorio de Río Negro 1930-1938”. Revista Pilquen 6 (2004).
García Fanlo, Luis. “La argentinidad: un marco interpretativo”. Polis, 10.29 (2011).
Farge, Arlette. “La Historia de las mujeres. Cultura y poder de las mujeres: ensayo de historiografía”. Historia Social 9 (1991): 79-102.
Fernández, Sandra “Los estudios de historia regional y local de la base territorial a la perspectiva teórico-metodológica”. Más allá del territorio: la historia regional y local como problema. Discusiones, balances y proyecciones. Comp. Sandra Fernández. Rosario: Prohistoria, 2007.
Iuorno, Graciela. “La provincialización de Río Negro. Interregno y conflictos de intereses nacionales y locales”. Horizontes en Perspectiva. Contribución para la Historia de Río Negro 1884-1955. Coord. Martha Ruffini y Ricardo Masera. Viedma: Fundación Ameghino, Legislatura de Río Negro, 2007.
Iuorno, Graciela; Glenda Miralles y, Karim Nasser. “Actores y espacio público en la etapa territorial rionegrina. El Departamento General Roca y su integración desigual”. Horizontes en Perspectiva. Contribución para la Historia de Río Negro 1884-1955. Coord. Martha Ruffini y Ricardo
Masera. Viedma: Fundación Ameghino, Legislatura de Río Negro, 2007.
Juliano, Dolores. “Las mujeres y el folklore: el laberinto de los mensajes disfrazados”. Cuadernos de etnología y etnografía de Navarra 53 (1989): 33-42.
Lusetti, Liliana y Mecozzi, Maria Cecilia. “Obra patriótica, sembrar de escuelas la cordillera y la frontera: un análisis desde la prensa territoriana. 1910-1945”. Ponencia en IV Jornadas de Historia de la Patagonia, Universidad Nacional de La Pampa, 2010.
Méndez, Laura. “Trayectorias femeninas en la nortapagonia (1884-1930): ¿una ciudadanía ausente?”. Revista Páginas 5 (2011a): 94-114.
Méndez, Laura. Estado, frontera y nación. Historia de San Carlos de Bariloche. Buenos Aires: Prometeo, 2011b.
Moroni, Marisa. “La incorporación de los territorios nacionales en el proceso de consolidación del Estado argentino. El caso del Territorio de La Pampa Central”. Revista ANDES 16 (2005): 1-17.
Palermo, Silvana. “Género y ciudadanía política: algunos apuntes en la agenda de investigación”. Polhis 7 (2011): 46-54.
Ruffini, Martha. “Autoridad, legitimidad y representaciones políticas. Juegos y estrategias de una empresa perdurable: Río Negro y La Nueva Era”. Pasiones Sureñas, prensa, cultura y política en la frontera norpatagónica, 1884-1946. Dir. Leticia Prislei. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2001.
Ruffini, Martha. La pervivencia de la República posible en los territorios nacionales. Poder y ciudadanía en Río Negro. Buenos Aires: Ed. de la Universidad Nacional de Quilmes, 2007.
Teobaldo, Mirta y García, Amelia. “Estado y sociedad civil en la conformación y desarrollo del sistema educativo en el Territorio Nacional de Río Negro (1884-1945)”. La educación en las provincias y territorios nacionales. Dir. Adriana Puiggrós. Buenos Aires: Galerna, 1993.
Varela, Teresa. Estado y Territorios Nacionales. Relaciones, tensiones y conflictos en la sociedad y la política rionegrina (1916-1943). Tesis doctoral. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, 2015.
Zaidenwerg, Cielo. “Celebrando la patria en la Gobernación norpatagónica de Río Negro, inicios S. XX”. Naveg@merica 12 (2014): 1-19.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Trashumante. Revista Americana de Historia Social
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El contenido publicado por la revista está disponible para ser utilizado bajo la licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.