Rupturas
Palabras clave:
.Resumen
Como Illouz (2010) lo califica, Freud ha sido un innovador cultural, convirtió lo que comenzara como una teoría científica de la mente, en un lenguaje omnipresente y popular adoptado y reciclado en los medios masivos. Él un sólo actor social, atrapó la imaginación de sus contemporáneos con una teoría que tendió un puente entre la práctica especializada de la psicología, la neurología, la psiquiatría y la medicina por un lado y las esferas de la cultura alta y la cultura popular por otro.
Descargas
Citas
BLEICHMAR, Norberto y LEIBERMAN, Celia. (1997). El Psicoanálisis después de Freud. Teoría y Clínica. Editorial Paidós, México. Primera Edición.549 p.
CORREA U.,Jorge E. Las Interpretaciones del Psicoanálisis. Editorial JAVA E.U.
FREUD, Sigmund. (1914-I). Obras Completas. Contribución a la Historia del Psicoanálisis. Amorrortu Editores.
FREUD, Sigmund. (1914-II). Obras Completas. Introducción al Narcisismo. Amorrortu Editores.
FREUD, Sigmund. (1915). Obras Completas. Pulsiones y Destino de Pulsión. Amorrortu Editores.
FREUD, Sigmund. (1923). Obras Completas. La Organización Genital Infantil. Amorrortu Editores.
FREUD, Sigmund. (1924). Obras Completas. Sepultamiento del Complejo de Edipo. Amorrortu Editores.
FREUD, Sigmund. (1932). Obras Completas. La Feminidad. Amorrortu Editores.
ILLOUZ, Eva. (2010). La Salvación del Alma Moderna, Terapia, Emociones y la Cultura de la Auto-ayuda. Katz Editores. Buenos Aires. Primea Edición. 316 p.
LACAN, Jaques, (1964). Seminario 11.MAESTRE, Fernando. (2010). Aportaciones de Jaques Lacan al Pensamiento Psicoanalítico Contemporáneo. http://www.angelfire.com/pe/actualidadpsi/lacan.html.Copyright © 2010 ACTUALIDAD PSICOLOGICA.
PHILLIPSON, Herbert. (1981). Test de Relaciones Objetales. Psicometría y Psicodiagnóstico. Paidós, Buenos Aires.