El niño como síntoma de la sociedad contemporánea

Autores/as

  • Milena Andrea Restrepo Echeverri Universidad de Antioquia

Palabras clave:

niño, sujeto de derechos, garantía de derechos, protección, familia, sociedad, responsabilidad, vulneración de derechos

Resumen

El niño nace viejo porque viene con la historia de quienes lo preceden, decía un viejo conocido; sin embargo, son aquellos predecesores, quienes lo ultrajan y apabullan, olvidando que alguna vez también ocuparon tal posición en la sociedad. ¿O será quizás una forma de vengarse de la misma en su época, ya que mientras más se promueve la garantía de derechos de los niños (tema de la actualidad), con eventos, pancartas, celebraciones, etc., es cuando paradójicamente se vulneran de una manera desmedida? Desde el punto de vista psicoanalítico, el niño como sustituto del narcisismo de los padres, les permite recuperar ese estado perdido; por lo tanto, también se da un giro a la satisfacción que sienten muchos cuando un nuevo ser llega a la familia, transformándole a su vez en una amenaza, ya que impide u obstaculiza la consecución de metas personales, y más aun si no se comporta y actúa como esperan sus progenitores y otros que le rodean.
|Resumen
= 87 veces | PDF
= 50 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Milena Andrea Restrepo Echeverri, Universidad de Antioquia

Psicóloga

Descargas

Publicado

2013-12-21

Cómo citar

Restrepo Echeverri, M. A. (2013). El niño como síntoma de la sociedad contemporánea. Revista Electrónica Psyconex, 4(6). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/article/view/18023

Número

Sección

Psicoanálisis