Influencia de las características del terapeuta y del paciente en la constitución de la relación terapéutica
Palabras clave:
Relación terapéutica, paciente, terapeuta, psicoterapia, intervención psicológicaResumen
En este trabajo se hace una breve descripción sobre las funciones del paciente y del terapeuta en la constitución de la relación terapéutica o alianza terapéutica. En un primer momento se expone el alto grado de responsabilidad que tiene el terapeuta por su condición de profesional; posteriormente se hace un contraste entre las concepciones que tienen algunos autores que estudian la psicología clínica en cuanto a la relación terapéutica; algunos enfatizan en la función del terapeuta, otros lo hacen en la función del paciente y otros tratan de ubicar las funciones del terapeuta y del paciente en un mismo nivel de importancia.
Descargas
Citas
Baumann, U. y Perrez, M. (1994). Manual de Psicología Clínica. Barcelona: Herder S.A.
Butcher, J. (et. al.) (2007). Psicología Clínica.(12ª Ed.).España: Pearson Education.
Kendall, P. (1988). Psicología Clínica, Perspectivas Científicas y Profesionales.México: Limusa, S.A.
Sánchez Escobedo, P. (2008).Psicología clínica. México: Manual Moderno.
Timothy J. Trull y E. Jerry Phares.(2003). Psicología clínica. Conceptos, métodos y aspectos prácticos de la profesión.(6ª. Ed.)México: Thomson.
Weiner, I. (1990). Métodos en psicología clínica.Madrid: Limusa.