Elección profesional y deserción universitaria. Del redireccionamiento del plan de vida
Palabras clave:
Deserción universitaria, redefinición del plan de vida, programa universitario, aspectos de la deserciónResumen
En el presente texto se desarrolla una reflexión sobre el problema que constituye el abandono de una carrera universitaria, entendido este como articulación entre la elección y entrada a un programa universitario y la consecuente redefinición del plan de vida que el abandono implica. En otras palabras, este texto trata sobre la deserción universitaria entendida como punto de quiebre entre un plan de vida trazado y su redefinición. El problema así como la perspectiva de tratamiento del mismo son introducidos en los primeros párrafos, para luego presentar un desarrollo en el que se revisan diversos aspectos del problema y se propone una postura frente al mismo. Por último, se incluye un apartado de conclusiones.
Descargas
Citas
Agudelo, B. R.(2007). La elección de carrera, un proceso que cruza la identidad. Revista CES Odontología,Vol. 20,No. 1, 69-71.
Álvarez, N. (2003, Septiembre). La escuela en la construcción del proyecto de vida. Investigación presentada en el Congreso de Orientación Vocacional, Profesional y Acompañamiento Académico de 2003.(Inédito).
Cano, M. A. (2008). Motivación y Elección de Carrera. Revista Mexicana de Orientación Educativa, Vol. V, No. 13,6 –9.
González M., V. (2003). La orientación profesional desde la perspectiva histórico-cultural del desarrollo humano. Revista Cubana de Psicología. Vol. 20, No. 3, 260 –268.
Hernández, A. (1997). Familia ciclo vital y psicoterapia breve sistémica. Santa fe de Bogotá: El Búho.
Lopera O., C. (2008). Determinantes de la deserción universitaria en la Facultad de Economía Universidad del Rosario. Economía, No. 95, Febrero.
Romero, G. &Pereyra, A. (2003). Elección vocacional e ingreso a la universidad.Investigación presentada en el III Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria en América del Sur en 2003. La Universidad Sudamericana frente a la crisis, la integración regional y el futuro. Recuperado: 23, 02, 2011, de 17http://rapes.unsl.edu.ar/Congresos_realizados/Congresos/III%20Encuentro/Completos/ROMERO.pdf
Salazar, G. (1999). Aproximación a un análisis sobre la deserción académica, 1994-1997.Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación, Departamento de Posgrado, Tesis de maestría no publicada, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.
Universidad Nacional de Colombia & Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior –ICFES–(CONVENIO 107/2002 UN-ICFES). (2002). Estudio de la deserción estudiantil en la Educación Superior en Colombia.Documento sobre Estado del Arte.Recuperado: 23, 02, 2011, de http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:YmxOeV50aJsJ:simege.unalmed.edu.co/index.php?option%3Dcom_docman%26task%3Ddoc_download%26gid%3D268%26Itemid%3D253+Estudio+de+la+deserci%C3%B3n+estudiantil+en+la+educaci%C3%B3n+superior+en+Colombia&hl=es&pid=bl&srcid=ADGEESjNoU8j2iId8oVWgFV1uAMDjRbXMnSCa_q1Shnnq10paHB46OycqgBeg1CAdRQk0ILKr-CTFIYZX_G9z8J-txMb3r8ueuKfkR5UDoKdpR9yJ6 o0QTYpVW41psZ8F9Y_NdLk_0vT&sig=AHIEtbRfe2eBmUXJBeyrTJkuu78yPlw0iw&pli=1