¿Cuál es la dirección de la psicología en el siglo XXI?
Palabras clave:
epistemología, psicología, filosofíaResumen
Con base en el texto de Georges Canguilhem llamado “¿Qué es la psicología?” se pretende hacer un breve recorrido histórico para determinar las condiciones del surgimiento de la psicología. Durante este proceso, los psicólogos de aquella época no pudieron encontrar una base filosófica que legitimara el ejercicio de la psicología como una profesión bien diferenciada de otras disciplinas como la medicina, la física o el psicoanálisis. Ante esta coyuntura, los psicólogos recurrieron a la biología darwiniana para sustentar su oficio. Se concluye que el ejercicio de la psicología sigue sin estar bien fundamentado, en tanto que esta posición sesga el oficio del psicólogo al ponerlo de parte de un sector de la sociedad.
Descargas
Citas
Aristóteles. (1995). Física. Madrid: Gredos.
Canguilhem, (1959). ¿Qué es la psicología?. Recuperado de: http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/1 14_adultos1/material/archivos/cangilhen1.pdf
Darwin, C. (1876). The Origin of Species by Means of Natural Selection. Londres: John Murray, Albemarle Street.
Descartes, R. (2005). Discurso del método. Alicante: Editorial Club Universitario.
Lagache, D. (1980). La unidad de la psicología. Buenos Aires: Paidós.
Malthus, T. (1846). Ensayo sobre el principio de la población. Madrid: Est. Lit. y Tip. de Lucas Gonzalez y Compañía.
Pinker, S. (2003). La tábula rasa. La negación moderna de la naturaleza humana. Barcelona: Paidós.
Positive Psychology Center (2014). http://www.positivepsychology.org/