LA CONDUCTA VERBAL DEL TERAPEUTA COMO VARIABLE EN EL PROCESO TERAPÉUTICO

Autores/as

  • Juan Camilo Valencia Quintero Universidad de Antioquia
  • Santiago Calle Muñoz Universidad de Antioquia

Palabras clave:

.

Resumen

 Dentro del proceso de intervención psicoterapéutico el terapeuta y sus características personales y por tanto únicas, juegan un importante papel para que dicho proceso sea exitoso (Álvarez et al., 2015). Múltiples son las características y propiedades del terapeuta que desde el inicio de la relación terapéutica generan en el paciente un efecto que puede propiciar la cura o, por el contrario, pueden llegar a ser inconvenientes para el proceso que se llevará a cabo.

|Resumen
= 266 veces | PDF
= 716 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Camilo Valencia Quintero, Universidad de Antioquia

Estudiante de pregrado en Psicología de la Universidad de Antioquia.

Santiago Calle Muñoz, Universidad de Antioquia

Estudiante de pregrado en Psicología de la Universidad de Antioquia.

Citas

Fernández, H., Castañeiras, C., Curtarelli, A., García, F., Gómez, B., Lichtenberger, A., Corbella, S. (2015). Presentación de una Guía para la Observación y Clasificación de la Conducta Verbal de los Terapeutas. Terapia psicológica, vol (33), 23-34.

Froján, M. X., Ruiz, E. M., Montaño, M., Calero, A., & Alpañes, M. (2011). Estudio comparativo de la conducta verbal del terapeuta según su experiencia durante la evaluación clínica. Anales de psicología, vol (27), 311-318.

Froján, M. X., Montano, M., Calero, A., García, A., Garzón, A., Ruiz, E. (2008). Sistema de categorización de la conducta verbal del terapeuta. Psicothema, vol (20), 603-609.

Froján, M. X., Calero, A., Ruiz, E., Vargas, I. (2011). Conducta verbal de terapeutas y pacientes durante la aplicación de los distintos componentes de la reestructuración cognitiva. Revista Mexicana de Psicología, vol (28), 133-150.

Garcia, F., Fernandez, H.. (2007). Investigación empírica sobre el estilo personal del terapeuta: Una actualización. Revista Argentina de Clínica Psicológica, vol (16), 121-128.

Montaño, M. (2008). Estudio observacional de la conducta verbal del psicólogo para el análisis del proceso terapéutico. (Tesis doctoral). Universidad autónoma de Madrid, Madrid, España.

López, A. & Verdú, R. (2012). Análisis Funcional de la Conducta Verbal del Terapeuta en el Tratamiento de un Caso de Ansiedad. Clínica y Salud, vol (23), 181-195.

Descargas

Publicado

2017-08-03

Cómo citar

Valencia Quintero, J. C., & Calle Muñoz, S. (2017). LA CONDUCTA VERBAL DEL TERAPEUTA COMO VARIABLE EN EL PROCESO TERAPÉUTICO. Revista Electrónica Psyconex, 9(14), 1–7. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/article/view/328508

Número

Sección

Psicología