Diferencias en la intervención en crisis de personas resilientes y no resilientes.

Autores/as

  • Yohana Patricia Álvarez Cardona Universidad de Antioquia
  • Yeison Estiben López Giraldo Universidad de Antioquia

Palabras clave:

resiliencia, intervención, crisis

Resumen

En el presente trabajo se pretende conceptualizar la intervención en crisis y sus momentos, como los son los primeros auxilios psicológicos y la terapia de crisis, ya que es una modalidad de vital importancia para los profesionales y equipo de apoyo en casos de situaciones adversas o traumáticas (rescatistas, policías, profesores, etc.), que buscan a su vez, brindar bienestar mental y evitar riesgos fatales. Asimismo, el desarrollo del trabajo también se enfoca en la resiliencia como un factor que favorece de forma satisfactoria la intervención en crisis, pues esta capacidad, es la que va a determinar finalmente, que el profesional pueda brindar un apoyo que le permita al individuo encarar las dificultades, recuperar su estado de equilibrio y, además, translaborar las situaciones de crisis.

|Resumen
= 991 veces | PDF
= 2858 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yohana Patricia Álvarez Cardona, Universidad de Antioquia

Estudiante de pregrado en Psicología

Yeison Estiben López Giraldo, Universidad de Antioquia

Estudiante de pregrado en Psicología

Citas

Archiniega, J. (2005). La Resiliencia: una nueva perspectiva en psicopatología del desarrollo. Revista de Psicodidáctica. Recuperado de:http://www.redalyc.org/pdf/175/17510206.pdf

Cortez, C. (2014). Resiliencia Psicológica: Una aproximación hacia su conceptualización, enfoques teóricos y relación con el abuso sexual infantil. Summa Psicológica ust, 11(2), 19-33. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4953998.pdf

Fuentes, N. I., Medina, J. L., Van Barneveld, Hans. Oudhof., Escobar, S. (2009). Resiliencia y Salud en niños adolescentes. Ciencia Ergo Sum, 16 (3), 247-253. Recuperado de:http://www.redalyc.org/html/104/10412057004/

Gantiva, C. y Universidad de San Buenaventura de Bogotá. (2010, mayo). Intervención en crisis: una estrategia clínica necesaria y relevante en Colombia. Psychologia: avances de la disciplina. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/psych/v4n2/v4n2a12.pdf

Gomez Vargas, M. & Peláez Jaramillo, G. P. (2014). Modalidades de intervención de los psicólogos clínicos (tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Disponible en [http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/1916/1/Informe%20final.pdf].

Márquez, Lourdes. M. (2010). Modelo de Intervención en Crisis. En busca de la Resiliencia Personal. Recuperado de:https://lapenultima.org/wp-content/uploads/2017/02/trab-modelo-de-intervencion-en-crisis-lourdes-fernandez.pdf

Parada, A. L. (2012). La Intervención en Crisis como Herramienta Terapéutica del Psicólogo de la Salud. Revista electrónica en Ciencias Sociales y Humanidades Apoyadas por Tecnologías, 1(1), 7-14.

Puerta, E., Vásquez, M. (2012). Caminos para la resiliencia. Boletín 1(2), 01-04. Recuperado de:http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/8053e5b2-7d04-4997-9dc0-4dcada70658f/BoletA%CC%83%C2%ADn+2_Concepto+de+Resiliencia.pdf?MOD=AJPERES

Slaikeu, K.A.: “Intervención en crisis. Manual Moderno”. (1996). México: el manual moderno.

Universidad Industrial de Santander (2014). Guía de atención pacientes en crisis emocional-Primeros auxilios psicológicos. Disponible en [https://www.uis.edu.co/intranet/calidad/documentos/bienestar_estudiantil/guias/GBE.80.pdf].

Descargas

Publicado

2018-08-06

Cómo citar

Álvarez Cardona, Y. P., & López Giraldo, Y. E. (2018). Diferencias en la intervención en crisis de personas resilientes y no resilientes. Revista Electrónica Psyconex, 10(16), 1–12. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/article/view/334743

Número

Sección

Psicología