El bienestar psicológico y la productividad en el ámbito laboral
Palabras clave:
Bienestar psicológico, salud mental, productividad en el trabajo, modelo GoogleResumen
El presente artículo se interesa por comprender la salud mental en su sentido amplio que trascienda de una concepción dicotómica entre presencia o ausencia de trastornos, una comprensión que permita integrar el grado de adaptabilidad, bienestar psicológico y satisfacción del sujeto frente a sus esferas significativas y de manera más puntual, en la esfera laboral; También se interesa por la relación entre los niveles de bienestar de los sujetos dentro de una organización laboral y los niveles de productividad que esta presenta, los factores que los afectan y los efectos que se generan en las organizaciones y en sus trabajadores. Por último, a manera de ejemplo se presenta el modelo de empresa Google que ilustra adecuadamente lo expuesto.
Descargas
Citas
Andersen, Erika (2014). How Google Picks New Employees (Hint: It’s Not About Your Degree). Recuperado de: https://www.forbes.com/sites/erikaandersen/2014/04/07/how-google-picks-new-employees-hint-its-not-about-your-degree/
B. Vimala, A. Jerina Bee (2014). A Study on relationship between Workplace Fun culture and Job Satisfaction among IT Professionals, Vol II, núm 10, pp. 1564-1572. Annamalai University. Tamilnadu, India.
Chan Ying In, Yu Hiu Ching (2010). Workplace Fun and Job Satisfaction: the Moderating Effects of Attitudes toward Fun. Hong Kong Baptist University. Hong Kong, China.
Cony Sturm (2010). Un día dentro del Googleplex, Mountain View [FW Viajes]. FayerWayer. Recuperado de: https://www.fayerwayer.com/2010/11/un-dia-dentro-del-googleplex-mountain-view-fw-viajes/
Echeburúa, Enrique; Salaberría, Karmele; Cruz-Saéz, Marisol. (2014). Aportaciones ylimitaciones del DSM-5 desde la psicología clínica. Terapia Psicológica, vol. 32, N° 1, 65-74. Universidad del País Vasco. País Vasco, España.
Guerrero, Juan; Puerto Barrios, York Iván. (2006). Productividad, trabajo y salud: la perspectiva psicosocial. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
Google (2018). Our company. Google. Recuperado de: https://www.google.com/about/our-company/
Luenendonk, Martin (2014). The Google Way of Motivating Employees. Cleverism. Recuperado de: https://www.cleverism.com/google-way-motivating-employees/
Moloney, Aisling (2017). How much money does Google make a day? METRO. Recuperado de: http://metro.co.uk/2017/06/28/how-much-money-does-google-make-a-day-6741029/
Organización Mundial de la Salud (2018). Salud mental. Recuperado de:http://www.who.int/topics/mental_health/es/
Murillo Castro, Ligia. (2003). El incremento de la productividad para la competitividad frente al bienestar social y la salud laboral. Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.
Pérez Álvarez, Marino. Fernández Hermida, José Ramón (2008). Más allá de la salud mental: la psicología en atención primaria. Papeles del psicólogo, vol. 29, núm 3,septiembre-diciembre, pp. 251-270. Madrid, España.
Strickland, Jonathan (2008). How the Googleplex Works. HowStuffWorks.com. Recuperado de: https://computer.howstuffworks.com/googleplex3.htm
Tortella-Feliua, Miguel; Bañosa, Rosa M; Barrantes, Neus; Botella, Cristina; Fernández-Aranda, Fernando; Garcia-Campayo, Javier; García. Palacios, Azucena; Hervás, Gonzalo; Jiménez-Murcia, Susana; Montorio, Ignacio; Soler, Joaquim; Quero, Soledad; Valiente, M. Carmen; Vázquez, Carmelo. (2016). Retos de la investigación psicológica en salud mental.Clínica y salud, vol. 27, núm. 1, marzo, 2016, pp. 37-43. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Madrid, España.
Towers, David (2006). An investigation into whether organisational culture is directly linked to motivation and performance through looking at Google Inc. University of Birmingham. Birmingham, United Kingdom.
Zamora Salas, Juan Diego. (2010). Salud laboral, variable promotora de la productividad. Revista de la Sociedad Española de Salud Laboral en la Administración Pública, vol. II, núm 10, julio-diciembre, pp. 4-9. Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica