Psicología: una mirada a la relación entre la educación y la clínica
Palabras clave:
Psicología, psicología clínica, psicología educativa, estudio de casoResumen
El presente texto intenta dar un planteamiento general de la psicología clínica, la psicología educativa y por último el estudio de caso. En el primer eje temático se brinda un esquema del papel que cumple la psicología en la actualidad y los diferentes entornos en que potencialmente se lleva a cabo, para pasar a profundizar un poco más en el interés por la psicología educativa como campo de acción teórico-práctico que apunta al desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje en el marco del contexto escolar. Por último, se plantea el estudio de caso como método en la psicología clínica en el entorno escolar y como estrategia de recolección de información en investigación.
Descargas
Citas
Álvarez Pérez, L., González García, J. A., Núñez Pérez, J. C., & González Castro, M. P. (1999). La psicología de la educación: una disciplina aplicada. Aula Abierta, 73.
Bolívar, A. Domingo, J. Fernández M. (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación: enfoque y metodología. Madrid. Ed. La muralla.
Bolívar, A. y Domingo, J. (2006) La investigación biográfico narrativa en Iberoamérica: Campos de desarrollo y estado actual. Forum: Qualitative Social Research. 7(4)
Castejón, J. L., González, C., Gilar, R., & Miñano, P. (2010). Psicología de la Educación. San Vicente (Alicante), ecu.
Fernández, J. (2011). La especificidad del psicólogo educativo. Papeles del Psicólogo, 2011. 32(3), 247-253
Fernández, J. (2013). Psicólogo/a educativo: Formación y funciones. Papeles del psicólogo, 34(2).
Forns, M. (1994). El psicólogo en el contexto educativo. Anuario de psicología/ The UB Journal of psychology, (63), 187-212.
García, L. E. (2001). La Psicología Hoy: temas y problemas. Páginas: Revista académica e institucional de la UCPR, (59), 3.
Scandar, M. (2014). El uso del estudio de casos en la investigación en psicoterapia. Psicodebate, 14(1), 69–84.
Suárez, M. E. S., Serra, D. G., González, M. E. G., & Echeverría, M. I. A. (2011). Teorías psicológicas y su influencia en la educación. Habana: Pueblo y Educación.
Uribe Rodríguez, A. F., Aristizabal Motta, A., Barona Henao, A., & López Lesmes, C.N. (2009). Competencias laborales del psicólogo javeriano en diferentes áreas aplicativas: clínica, educativa, social y organizacional. Psicología desde el Caribe, (23), 21-45.