La Felicidad Como Proyecto Ético: Aristóteles y Bentham
Palabras clave:
.Resumen
Tanto la ética de Aristóteles como la de Bentham son teleológicas, teniendo como meta el logro de la felicidad. Entre estos autores –señala Lacan-se produce un “deslizamiento” que cristalizar en el utilitarismo, lo cual representa, por un lado, cierta continuidad entre el estagirita y el inglés ya la vez una ruptura, la de Bentham respecto de los universales que sostienen gran parte del pensamiento griego. Dicho deslizamiento es visibilizado por Lacan ya que se constituye en el lugar desde el cuál Freud va a introducir una torción en el campo de la ética, la cual consiste en develar la oposición que la tendencia a la satisfacción pulsional implica para la empresa de la felicidad.
|Resumen = 395 veces
|
PDF = 232 veces|
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-06-14
Cómo citar
Roldán C., C. M. (2011). La Felicidad Como Proyecto Ético: Aristóteles y Bentham. Revista Electrónica Psyconex, 2(2). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/article/view/9480
Número
Sección
Conexiones