Masoquismo: un seguimiento del concepto en la obra freudiana
Palabras clave:
perversiones, masoquismo, sexualidad infanti, teoría de la pulsión, psicoanálisis freudianoResumen
El presente escrito corresponde a un estado de la cuestión referida al tema del masoquismo, basado en las consideraciones llevadas a cabo por Freud en el vasto campo del psicoanálisis. Hemos tenido en cuenta algunos de los textos que hacen parte de su primera elaboración de la teoría pulsional y de las formulaciones respectivas a la primera tópica, en donde aborda el tema en forma provisional. Así mismo, nos hemos ceñido en particular a un par de escritos sobre el masoquismo en donde describe de manera más completa este enigmático fenómeno, y que se hallan más próximos a sus elaboraciones teóricas de la segunda tópica. La pretensión radica entonces en dar cuenta de las reformulaciones hechas en la intelección del masoquismo, que en último término concibe como un aspecto constitucional de la sexualidad en el ser humano, el cual puede tornarse en perversión.
Descargas
Citas
Freud, S. (1993). Más allá del principio de placer En J. Strachey (Ed.) y J.L. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.). Obras completas (Vol. 18). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu (Trabajo original publicado en 1920).
________ El problema económico del masoquismo J. Strachey (Ed.) y J.L. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.). Obras completas (Vol. 19). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu (Trabajo original publicado en 1924).
________ Pegan a un niño. En J. Strachey (Ed.) y J.L. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.). Obras completas (Vol. 17). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu (Trabajo original publicado en 1917).
________ Pulsiones y destinos de pulsión. En J. Strachey (Ed.) y J.L. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.). Obras completas (Vol. 14). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu (Trabajo original publicado en 1914).
________ Tres ensayos de teoría sexual. En J. Strachey (Ed.) y J.L. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.). Obras completas (Vol. 7). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu (Trabajo original publicado en 1905).