Certificación y dictamen digital: una alternativa para generar confianza en la información contable electrónica
Palabras clave:
Fe pública, dictamen, certificación, criptografía, usuarios de la información contable, Estados Financieros, firma digitalResumen
En la actualidad la información contable que circula a través de internet se encuentra sujeta a las vulnerabilidades que tienen los documentos electrónicos; esto ha ocasionado que exista una gran desconfianza para utilizar dichos medios. Como solución se propone implementar un sistema de firmas digitales que permita a los contadores certificar y dictaminar estados financieros de manera electrónica; con lo cual las partes interesadas podrán verificar si un informe se encuentra íntegro.
En esta investigación se plantea determinar las consecuencias que traería tanto a la profesión como a los usuarios de la información la implementación el sistema para así observar su conveniencia. Se tuvo un enfoque hacia el control del ejercicio contable y hacia la confianza percibida por los usuarios; para lo cual se realizaron tanto encuestas como análisis de datos. Los cuales dejaron como resultado que el sistema traería beneficios a la sociedad.
Descargas
Citas
Bonsón, E.y Escobar, T. (2004, Diciembre). La difusión voluntaria de información financiera en internet -Un análisis comparativo entre Estados Unidos, Europa del Este y la Unión Europea. Revista española de financiación y contabilidad Vol. 33, Nº 123. pp. 1063-1101.España.
Bonsón, E.y Escobar, T. (2004, Enero -Marzo) Certificación de la información contable digital. Revista internacional de Legis de Contabilidad & Auditoría. No. 17. pp. 9 –24.Bogotá.
Briceño, M.y Hoyos, O. (2002).Diccionario Técnico Contable. 2°Ed. Legis. Bogotá.
Caba, Cy Castillo, C.(2003, Enero –Marzo)La divulgación digital de información financiera. Caso de las compañías colombianas cotizadas en Bolsa. Revista internacional Legis de Contabilidad & Auditoría. No. 13. pp.187 –219. Bogotá.
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, (2003, Noviembre -Diciembre). La criptografía como elemento de la seguridad informática. Revista ACIMED Vol. 11. pp. 90-97. La Habana, Cuba.
Decreto 2649. (1993). Art. 4. Colombia.
Decreto 2719. (2007).Colombia.
Diffie, W. Hellman, M. E.(1976).New directions in Cryptography. IEEE Transactions on Information Theory.IT-22.pp.644 –654.
Financial Accounting Standart Board-FASB. (2000)Electronic Distribution of Business Reporting Information.SteetingCommitteeReport Series. 84 p
Fernández, F. (2003). Certificación digital en Colombia: dificultades y retos. Revista Sistemas Nº 85. Ed. ACIS. pp. 24-19.Colombia.
Fernández, J.(2006).La firma electrónica. Ed. Reus.
González, E.y Quintero, J. (2006). Firma digital basada en redes lattice. VI Jornada Nacional de Seguiridad Informática Ed. ACIS. Colombia.
International Accounting StandardsCommittee -IASC.(1999). Business Reporting on the Internet. Discussion Paper. Londres.
Junta Central de Contadores. (2010, 13 de mayo). Número de Contadores Públicos matriculados a fecha 31 de Marzo del 2010 en la Junta Central de Contadores. Extraído el 4 de Marzo de 2010. URL: http://www.actualicese.com/noticias/numero-de-contadores-publicos-matriculados-a-fecha-31-de-marzo-del-2010-en-la-junta-central-de-contadores/
Ley 43. (1990). Arts. 10, 23-26, 51, 52. Colombia.
Ley 22 (1995). Arts. 37, 38. Colombia.
Ley 527 (1999). Art. 2. Colombia.
Mazo, J. (2008, 3 de Enero). El verdadero valor de la Fe Pública. Extraído el 3 de Octubre de 2009.URL: www.actualicese.com/denuestrosusuarios/el-verdadero-valor-de-la-fe-publica/. Colombia.
Pastor, Jy Sarasa, M. (1998). Criptografía digital: Fundamentos y aplicaciones. Prensas universitarias de Zaragoza. España.
Rivest, R. y Shamir, A.(1978).A method for obtaining digital signatures and public-key cryptosystems.Comunicatiosof the ACM Nº 21. pp.120-126
The Institute of Chartered Accountants in England and Wales–ICAEW.(1998). The 21st Century annual reportings. Londres.
Upegui, M.et al. (1998)Diccionario de términos contables para Colombia. Segunda edición. Editorial Universidad de Antioquia. Medellín.
Wikipedia.org. (2010). Criptografia. Extraídoel 4 de febrero. URL:http://es.wikipedia.org/wiki/Criptograf%C3%ADa