LA CONTABILIDAD COMO REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA Y RACIONAL DE LA REALIDAD
Palabras clave:
Contabilidad, Ciencia Social, Lenguaje, Realidad, SemánticaResumen
Descargas
Citas
Congreso de la República de Colombia. (29 de Diciembre de 1993). Decreto 2649 de 1993. Colombia.
Araujo, J. A. (1998). Qué es y qué no es contabilidad. Revista Lumina(2), 101-104.
ArchelL Domench, P. (2007). Discurso Contable, ideología e informes anuales: un enfoque interpretativo. Contaduria Universidad de Antioquia(51), 41-64.
Blasco, J. L. (1973). Lenguaje, Filosofía y Conocimiento. Barcelona: Ediciones Ariel.
Blasco, J. L., & Grimaltos, T. (2004). Teoría del conocimiento.España: Universitat de València.
Cuevas Mejía, J. J. (2010). La contabilidad como lenguaje: una mirada institucional a su contribución en la formacióndel Sujeto-Organización. Contaduría Universidad de Antioquía-N° 57.
(1977). La Contabilidad como Lenguaje. En J. M. FERNÁNDEZ PIRLA, Teoría Económica de la Contabilidad: introducción contable al estudio de la economía(9 ed., pág. 526). Madrid: Ediciones ICE.
Jaramillo Rico, J. P. (2003). ¿Qué realidad construye el lenguaje? Informes Psicológicos(5), 85-90.
LI, D. H. (1963). The Semantic Aspect of Communication Theory and Accountancy. Journal of Accounting Research, 1(1), 102-107.
Loaiza Robles, F. (2007). El papel de la partida doble en la representación contable. Revista Lumina(8), 8-23.
López Mosquera, J. (s.f.). Los requerimientos que la globalización le hace a la contabilidad. Argentina.
Machado, M. A. (2004). Contabilidad Social, Dimensiones de la Contabilidad Social. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, 173-218.
Machado, M. A. (2011). Representación contable: de la revelación de los hechos a la construcción de la realidad. Lumina 12, 152-171.
Ordóñez Noreña, S. L., Perdomo Mejia, L. E., & Soto Murillo, G. A. (2008). Aproximación a la Semántica Contable. Contaduría Universidad de Antioquia(53), 225-242.
Pupo Pupo, R. (s.f.). Recuperado el 3 de Julio de 2013, de http://letras-uruguay.espaciolatino.com/aaa/pupo_pupo_rigoberto/filosofia_del_lenguaje_y_pluralidad.htm
Romano Rodriguez, C. (Enero -Junio de 2003). Aristóteles: Realidad y lenguaje. La Lámpara de Diógenes, 4(7), 47-55.
Suárez Llanos, J. d., & Manso Olivan, R. (Enero de 1998). La Contabilidad como Lenguaje. Cuadernos de Administración(24), 115-121.
Tua Pereda, J. (s.f.). Evolución del concepto de contabilidad a través de sus definiciones.