REESTRUCTURACIONES COMO FENOMENOS DE CAMBIO DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS EN COLOMBIA
Palabras clave:
Reestructuración, Adquisición, Fusión, Escisión, Conversión y cesión de activos, Pasivos y activosResumen
Descargas
Citas
América Económica. (2005). Revista.
ANIF (2005). “Fusiones y Consolidaciones Bancarias: ¿Hacia la Multibanca? ”Informe Semanal (No. 774, Marzo 22).
ASOBANCARIA (2004) “La Bancarización: Un Gran Reto para el País” La Semana Económica, Noviembre 19).
ASOBANCARIA (2005) “Agenda Financiera Interna: Las Tareas a Seguir” La Semana Económica, Mayo 27).
BANCA. (2006). Revista.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID). Progreso Técnico y Social en América Latina. Informe 2005: Desencadenar el crédito, cómo ampliar y estabilizar la banca. Parte III, Cap. 9, 135–145.
CARRASQUILLA, A. y J.P. ZARATE (1997) “Reforma del Sector Financiero en Colombia: ¿Dónde Estamos?” en El Mercado de Capitales de Colombia, XV Simposio, Marzo.
CASTRO, C. (2001). “Eficiencia-X en el sector bancario colombiano”, Desarrollo y Sociedad, Universidad de los Andes, No. 48.
CLAVIJO, S. (2000) “Hacia la Multibanca en Colombia: Retos y Retazos Financieros” Revista del Banco de la República (Octubre).
CLAVIJO, S. (Director), SALAZAR, N. (Sub-Directora saliente), ROJAS, C.I. (Sub-Director entrante), SALAMANCA C. y MONTOYA, G. (Investigadores) y Camilo RIZO, C. (Asistente de Investigación) Documento preparado por la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), cuyo equipo estuvo conformado por (2006). Fusiones y Adquisiciones en el Sector Financiero Colombiano: Análisis y Propuestas sobre la Consolidación Bancaria (1990-2006).
DECRETO UNICO 2555 de 2010. Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
DESAFÍOS DE LA BANCA LATINOAMERICANA EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI. (2003). Congreso Latinoamericano de Derecho Bancario. Punta del Este. Uruguay.
DIARIO DE LA REPUBLICA. (2005). Bogotá.
Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, Dec. 663 de1993.
ESTRADA, D. (2004). Análisis de las fusiones en el mercado bancario colombiano. Revista Anif.
ESTRADA, D. (2005). “Efectos de las fusiones sobre el mercado financiero Colombiano”, Borradores de Economía, Banco de la República, No.329.
GHERSI, C.A. (1990), Figuras contractuales modernas, Buenos Aires.
HOMMES, R. y A. MONTENEGRO (1989) "Una Propuesta para Eliminar las Inversiones Forzosas" Banca y Finanzas (Diciembre).
JANNA, M. (2003). “Eficiencia en costos, cambios en las condiciones generales del mercado, y crisis en la banca colombiana: 1992-2002”, Borradores de Economía, Banco de la República, No. 260.
Ley 546 de 1999.
Ley 795 de 2003.
MANJARRES VARGAS, F.A. (2011).Estructura y Regulación del Sistema Financiero. Editorial Tinta Fresca, Medellín.
MANJARRES VARGAS, F.A. (2012). Estructura y Regulación del Sistema Financiero. Editorial Académica Española, Hamburgo, Alemania.
MARTINEZ NEIRA, N. H. (2004). Cátedra de derecho bancario colombiano. Ed. Legis. Bogotá.
MARTORELL, E. (1996). Tratados de los contratos de la empresa, contratos bancarios, t.II, Buenos Aires, Depalma.
MELO, J. E. (1993) "Las Reformas al Sistema Financiero" (Superintendencia Bancaria, Marzo).
MONTENEGRO, A. (1983) "La Crisis del Sector Financiero Colombiano" Ensayos Sobre Política Económica (Diciembre).
RABASA, O. (1994). El derecho angloamericano, México, Fondo de Cultura Económica.
RESOLUCIÓN 2150 DE 2010 (Noviembre 05). Por medio de la cual se autoriza la conversión de una Compañía de Financiamiento en Banco. Superintendencia Financiera de Colombia.
RESOLUCIÓN NÚMERO 2151 DE 2010. (Noviembre 05 ).Por medio de la cual se autoriza la conversión de una Compañía de Financiamiento en Banco. Superintendencia Financiera de Colombia.
RESOLUCIÓN NÚMERO 2401 DE 2010 (Diciembre 17). Por medio de la cual se autoriza la constitución de un establecimiento bancario denominado BANCO COOMEVA S.A. “BANCOOMEVA”. Superintendencia Financiera de Colombia.
URRUTIA, M. y C. CABALLERO (2005) “El Impacto Del Sector Financiero en el Crecimiento” Asobancaria-Mayo 2005.
WILLIAMS, J.N. (1999). Contratos Bancarios, Buenos Aires.
www.superfinanciera.gov.co/.0
www.minhacienda.gov.co/.
www.fogafin.gov.co/.http://anif.co/.
www.americaeconomica.com/revista.