¿Es la contabilidad una disciplina objetiva?

Autores/as

  • Bibiana Montoya Giraldo

Palabras clave:

Subjetividad contable, Representación contable, Contabilidad y legitimación, Visión contable económica

Resumen

La contabilidad se concibe en la sociedad como una disciplina objetiva que tiene por función reconocer, medir y revelar los hechos económicos que se configuran en el ámbito empresarial. Desde dicha percepción esta disciplina no incide en la configuración de la realidad social, no obstante, cuando se tiene una mirada reflexiva sobre las imágenes que existen en la esfera social sobre la contabilidad, se evidencia que el verdadero poder de este campo del conocimiento reside en su capacidad de influir, a través de su representación, en la subjetividad de los agentes, debido a la gran confianza que tiene la sociedad en la información contable. Por ello, este texto en su primera parte problematiza la idea de contabilidad objetiva y en un segundo apartado plantea que la contabilidad impulsa una visión de mundo e influye en gran medida sobre la subjetividad de sus estudiantes, aunque dicha influencia sea difícil de percibir. De esta manera, se invita a la reflexión sobre la función social del conocimiento contable y sobre el compromiso de la comunidad estudiantil para lograr cambios que propicien una mejor sociedad.

|Resumen
= 2041 veces | PDF
= 932 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Gómez Villegas, M. (2009). Tensiones, posibilidades y riesgos de la contabilidad medioambiental empresarial. (Una síntesis de su evolución). Contaduría Universidad de Antioquia (54), 55-78.

Gómez Villegas, M. (s.f.). Una reflexión sobre la contabilidad como racionalidad instrumental en el capitalismo. Contaduría Universidad de Antioquia(49), 87-94.

Klimenko, O. (2011). Reflexiones sobre los procesos de configuración de la subjetividad en la sociedad contemporánea desde los aportes del enfoque histórico-cultural. Katharsis (11), 117-140.

Ocampo Salazar, C. A. (2010). Tensiones respecto a la idea de hombre en algunos discursos contables y humanistas de la administración. Contaduría Universidad de Antioquia (56), 183-206.

Ospina Zapata, C. M. (2009). Educación contable en Colombia. Sentires de algunos actores y la educación contable como acción educativa. Contaduría Universidad de Antioquia (55), 11-40.

Suaréz Pineda, J. A. (2001). Cosmovisión social de la contabilidad como disciplina científica. Revista legis del contador (6), 141-198.

Tua Pereda, J. (1988). Evolución del concepto de contabilidad a través de sus definiciones. Contaduría Universidad de Antioquia (13), 9-74.

Descargas

Publicado

2014-10-20

Cómo citar

Montoya Giraldo, B. (2014). ¿Es la contabilidad una disciplina objetiva?. Adversia, (15). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/adversia/article/view/20903

Número

Sección

Teoría contable