La contabilidad: una institución que legitima las relaciones sociales y económicas propias del capitalismo

Autores/as

  • Jaime David Ballesta Barrera Universidad de Antioquia
  • Sebastián David Muñoz Ortiz Universidad de Antioquia
  • David Alejandro Amaya Vidal Universidad de Antioquia
  • Arelis Yulieth Mosquera Córdoba Universidad de Antioquia

Palabras clave:

contabilidad, capitalismo, institución de legitimación, ámbito social, ciencia disciplinar

Resumen

El presente trabajo se basó en la reflexión acerca de la relación que existe entre la contabilidad y el capitalismo, a través de una investigación documental basándose en autores reconocidos y que proporcionan aportes considerables a la contabilidad. Se plantea evaluar el alcance que tiene la contabilidad tanto en el ámbito económico como social, entendiendo la contabilidad como una disciplina económica que debe estar a disposición de lo social, y también comprendiendo que la contabilidad no se resume al simple registro de transacciones, a la medición de ganancias y rentabilidades de personas naturales o jurídicas, sino que tiene la capacidad de ir más allá. Se describe cómo la contabilidad es usada por el capitalismo como una herramienta que legitima sus formas. Siendo el contador un agente de la economía moderna quien se debe adaptar a los diferentes entornos cambiantes que propone el capitalismo.

|Resumen
= 316 veces | PDF
= 435 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agudelo, y Ocampo, (2015). Estructuras contables legitimadoras en el capitalismo financiero. Universidad de Antioquia. Recuperado de: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/tgcontaduria/article/download/26475/20779617

Ariza, (2000), Las relaciones de producción y de partida doble. Disponible en: http://legal.legis.com.co/document?obra=rcontadorydocument=rcontador_7680752a7d3e 404ce0430a010151404c

Aquel, Cicerchia, Fernández, Foresti, Navarro, y Rodoreda, (2016). La profesión contable y su relación con el capitalismo global. Disponible en: https://www.fcecon.unr.edu.ar/webnueva/sites/default/files/u16/Decimocuartas/aquel_cicerchia_y_otros_2016_la_profesion_contable.pdf

Correa D. A., Moreno C. D., Pineda J. F., Torres B. E. (2014). La contabilidad y su papel legitimador en la sociedad capitalista. Adversia, 14, Artículo 6. Extraído el 22 de Febrero, 2015 de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/adversia/article/view/20899/17495

Delgado, (2010). El papel de la contabilidad ante la actual realidad económica, social y política del país. Más allá de la convergencia de prácticas mundiales. Cuadernos de contabilidad, 11(28), 149-169. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3643491.pdf

Díaz-Granados, (2006). Album de los adioses: antología (No. 21). Universidad Externado de Colombia, Facultad de Comunicación Social-Periodismo. Recuperado de: https://www.uexternado.edu.co/wpcontent/uploads/2017/01/21albumDiosesFedericoDiazGranados.pdf

Excelsior (2010). La responsabilidad social de un contador. Colegio de CP de México. Recuperado de: https://www.ccpm.org.mx/avisos/09112010fiscal.pdf

Gómez, (2006). Una reflexión sobre la contabilidad como racionalidad instrumental en el capitalismo. Revista Contaduría Universidad de Antioquia. Vol. 49, pp. 87-94. Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/cont/article/view/25700

Gómez, y Ospina, (2009). Avances Interdisciplinarios para una comprensión crítica de la contabilidad. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/22222/36373

Llano, y Velásquez, (2014). Contabilidad: Instrumento de la racionalidad Capitalista, Herramienta para el Diseño de la Conducta Humana y un Arma De Doble Filo para la Sociedad. Adversia, (14). Recuperado de: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/adversia/article/viewFile/20898/17494

Salgado, (2005). América Latina en la conformación de la economía-mundo capitalista. Unam. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/becas/critica/C02GSalgado.pdf

Suárez, (2014). El Papel de la contabilidad en sistemas de desarrollo alternativos. Adversia, (15). Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/adversia/article/view/20904

Tascón (1995), La Contabilidad como disciplina científica. Disponible en: http://www.ejournal.unam.mx/rca/187/RCA18707.pdf

Zeff, (2012). La evolución del IASC al IASB, y los retos que enfrenta. Revista Contaduría Universidad de Antioquia, Vol. 60, pp. 119-164. Recuperado de: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/cont/article/download/14687/12840

Descargas

Publicado

2019-01-29

Cómo citar

Ballesta Barrera, J. D., Muñoz Ortiz, S. D., Amaya Vidal, D. A., & Mosquera Córdoba, A. Y. (2019). La contabilidad: una institución que legitima las relaciones sociales y económicas propias del capitalismo. Adversia, (21), 1–9. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/adversia/article/view/337160

Número

Sección

Teoría contable